in

6 Peores Huracanes de la Historia

Los daños que provocan los huracanes pueden ser catastróficos, destruyen ciudades enteras y hasta se llevan vidas humanas… su fuerza es indetenible. Actualmente, el Huracán Dorian (catalogado como un huracán categoría 5), ya ha comenzado a destrozar todo a su paso, iniciando con las Bahamas arrasando parte de la isla, con vientos de 290 kilómetros por hora provocando olas de entre ¡3 a 4,5 metros de altura!

Devastación del Huracán Katrina en 2005. Foto: noticiasyya.

En las costas de Florida, EEUU, esperan la llegada de Dorian (ha ido bajando a categoría 3), que ya lo consideran como uno de los peores de la historia. Es por ello, que te dejamos un recuento de los 6 peores huracanes de nuestra historia:

#1. El Gran Huracán, 1780

El Gran Huracán (conocido como el Huracán San Calixto II) ocurrió a principios de Octubre de 1780, entre el los días 10 y 16, en el auge de la Revolución Americana. Éste huracán es considerado por la mayoría de los expertos ¡como el más destructivo de la historia! Aún cuando no se sabe su ha ciencia cierta cuál fue su nivel o velocidad.

El Huracán azotó las Islas Martinica, San Eustaquio y Barbados, originándose en el Mar Caribe, cerca de las islas de Cabo Verde. Se presume que sus vientos superaban los 320 kilómetros por hora, pero lo que sí se sabe es que dejó la escalofriante cifra de ¡más de 27 mil muertos!

 El Gran Huracán tardó dos días en llegar a Barbados. Los relatos de los sobrevivientes eran estremecedores, contaban que arrancó la corteza de los árboles y el viento era tan fuerte y violento que no podían ni oír sus propios gritos. Solo en la isla Martinica se hundieron más de 40 barcos franceses y más de 4.000 soldados se ahogaron.

#2. Huracán Galveston, 1900

Éste Huracán de categoría 4, ocurrió en la bahía de Galveston, en Texas, EEUU, el 8 de septiembre de 1900 (en horas de la mañana), causando grandes destrozos y muchísimas muertes, que oscilan de entre 6 mil a 12 mil personas.

Se estima que los vientos alcanzaron 217 kilómetros por hora, trayendo consigo una marejada ciclónica de 4,6 metros que barrió con la isla entera, diezmando al 20% de la población de la época, eran tantos que tuvieron que arrojarlos al mar.

Fotos: wikipedia.

Lo irónico es que, no era la primera vez que la bahía de Galveston era azotada por un huracán. En 1875, la ciudad fue golpeada por un huracán categoría 3 que destruyó las tres cuartas partes de la ciudad, se había solicitado que se construyera un rompeolas para proteger la bahía, pero el director de la Oficina Meteorológica de Galveston, Isaac Cline, afirmó que no era necesario su construcción.

El huracán de Galveston es, hasta el día de hoy, el desastre natural más mortífero que ha azotado los Estados Unidos.

#3. Huracán Camille, 1969

El Huracán Camille ocurrió a principios del mes de agosto, entre los días 14 y 17 de agosto de 1969, azotando la región de Mississippi en Luisana, EEUU. El número de muertos de Camille oscila en 259 víctimas. Además, causó daños materiales por 1.420 millones de dólares de la época.

Foto:

Camille, huracán categoría 3, se intensificó rápidamente, con vientos sostenidos de 305 kilómetros por hora y trajo consigo una marejada de ciclónica de 7,3 metros.

El huracán golpeó el estado de Florida, EEUU, convientos de 180 kilómetros por hora (entre Apachicola y la playa del fuerte Walton), al subir la intensidad se evacuó a miles de personas, pero fue en Alabama, Luisana, Mississippi y Virginia donde arrasó todo a su paso. Al llegar a la costas de Mississippi causó grandes inundaciones y muchísimas muertes tierra adentro.

La devastación del huracán Camille fue la que inspiró la implementación de la escala de huracanes Saffir-Simpson en 1969. Su nombre fue retirado de la lista de nombres de huracanes, porque los peores son eliminados.

#4. Huracán Gilbert, 1988

El Huracán Gilbert (mejor conocido como Huracán Gilberto y El Huracán Asesino en Cuba) es otro de los huracanes más desbastadores registrados en la historia. Ocurrió a principios del mes de septiembre de 1988, golpeando la región del Caribe y el Golfo de México por 9 días.

Foto: obrasweb.mx.

El huracán, categoría 5, azotó con todas sus fuerzas a las Islas de Barlovento, Jamaica, Islas Caimán, Venezuela, México y EEUU. Provocó grandes inundaciones y dejó a su paso 341 muertos, la mayoría en México. El huracán golpeó el norte de Venezuela, produciendo inundaciones y deslizamientos de tierra que mataron a 5 personas. 

Se calcula que los daños materiales que ocasionó oscilan en más de 5,5 billones de dólares.

El nombre Gilbert fue retirado y reemplazado por Gordon en la lista de los nombres de huracanes.

#5. Huracán Mitch, 1998

El Huracán Mitch es el segundo huracán más mortífero de la vertiente atlántica, ocurrió entre el 22 de octubre al 5 de noviembre de 1998 y que azotó América Central, como Honduras y Nicaragua.

Con vientos sostenidos de 290 kilómetros por hora, tanto en Honduras como Nicaragua se registraron las mayores precipitaciones de la historia, causando grandes inundaciones y deslizamientos de tierra. corrimientos de tierra que se llevaron la vida de casi 11.000 personas, y dejaron un

El Huracán Mitch cobró más de 18 mil víctimas (de entre los cuales hay 8.000 desaparecidos) superado solo por el Gran Huracán de 1780, en el número de fallecidos.

#6. Huracán Katrina, 2005

El Huracán Katrina azotó el sur y el centro de los EEUU, afectando Miami, Luisiana, Mississippi y Nueva Orleans, en el mes de agosto de 2005.

El huracán categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 280 kilómetros por hora y dejando un total de 1.836 fallecidos y 705 desaparecidos. La ciudad de Nueva Orleans fue la más afectada tras el paso del huracán, ya que quedó prácticamente inundada y aislada.

Las consecuencias de Katrina fueron catastróficas en la ciudad: Problemas de salud pública, debido al estancamiento y contaminación del agua, además de los cadáveres que flotaban; el Vandalismo, ya que por el aislamiento quedó abandonada; Falla de servicios, la ciudad quedó sin energía, sin líneas telefónicas, etc.; Reservas de alimentos y agua potable se terminaron… Mientras que en Luisiana, más de 1 millón de personas quedaron sin electricidad.

Los daños materiales de la ciudad oscilaron a 108.000 millones de dólares.

Debido a su gran devastación, el nombre de Katrina, fue retirado de la lista de los nombres de huracanes sustituido por el Huracán Katia en 2011.

¿Qué opinas?

Publicado por MVargas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Artistas gráficos de Guayana se reúnen ¡Lo que viene es muy bueno!

Éste es el origen del meme viral del gato XD