¿Quién no recuerda la película donde Bradley Cooper se volvió un genio al tomar unas «píldoras mágicas»? Sin límites 2011 fue una excelente película y mostró como unas simples píldoras azules podían expandir el cerebro y mejorar la función cerebral de tal manera que podrías acceder a todo el conocimiento que tuvieras, ¿quién no quisiera píldoras capaces de dominar la mente? Cualquiera, aunque solo existen en la ficción. Sin embargo, en la vida real existen píldoras que buscan aproximarse a las «píldoras mágicas» de Bradley Cooper: las llamadas Nootrópicos, la llamada «droga inteligente».
¿ Nootrópicos te hacen más inteligente?
Conocidos como estimulantes de memoria o drogas inteligentes, los Nootrópicos son unos suplementos cuyo efecto es ayudar a elevar ciertas funciones cerebrales: mejora la memoria, la creatividad, la motivación, su capacidad cognitiva (estudio, trabajo) y concentración. Es decir, los Nootrópicos mejorar el rendimiento intelectual y hasta el deportivo, pues mejora la conexión mente y cuerpo.
Los Nootrópicos incluyen sustancias como: activadores cerebrales, neuropépticos, hormonas, vitaminas, activadores cerebrales neurogeneradores. Pero ¿cómo funcionan? Funcionan al alterar la disposición de los neurotransmisores, enzimas y hormas de nuestro cerebro, a través de la activación del metabolismo cerebral, o sea, estimula el crecimiento neuronal.
El padre de los Nootrópicos es el Dr Cornelio E. Giurgea, en los años 70′ y fue quien le dio su nombre. El Dr. Giugea, era un psicofarmacólogo rumano, descubrió el Piracetam (un fármaco considerado agente neuroprotector) y en la actualidad esta droga se usa para las mioclonías corticales (movimientos espontáneos e involuntarios, rápidos y breves de los músculos) o para trastornos de la atención y memoria (más que todo en las enfermedades degenrativas, como el Alzheimer).
El Piracetam (o nootropil) no es la única droga de la familia de los Nootrópicos, también estan: Ritalin, Akatinol, Modiodal, EvoBrain y muchos más. Pero, no solo estan en medicamentos, también podemos encontrarlos en algunos derivados de plantas (como la teanina, cafeína o cúrcuma), en «moduladores de la dopamina» (el metilfenidato y la tirosina), en nutrientes (como el Omega 3 o el magnesio), en la práctica de ejercicios (como la meditación), una buena dieta o el ayuno.
Los Nootrópicos se volvieron más populares cuando en Silicon Valley comenzaron a usarla, sin que clínicamente haya evidencia de los efectos en la función cognitiva, pero ¿cómo dudar de su eficacia si la capital mundial de la tecnología lo está usando? ¿funciona o no? La mayoría de las personas que usaron Nootrópicos afirman que si estimula su cerebro.
Imagina que todos los días, al ir al trabajo o al ponerte a estudiar tomarás una «píldora mágica» que te ayude a tener mejor concentración, mejorar tu memoria y que incremente tu productividad ¿no la tomarías?
GIPHY App Key not set. Please check settings