in ,

¿Cómo realizar nuestro Plan de Vida o Plan de Metas de Año Nuevo?

21_1_19_portada_1

Plan de Vida, Plan de Dios, Mapa de Prosperidad, Plan de Metas… Son muchos los nombres que recibe esta herramienta valiosa que tiene una clave: organización, limpieza y disciplina. Al inicio de cada año o al finalizar el anterior es recomendable organizar las ideas para saber lo que se quiere lograr en los próximos 365 días.

Consultamos al ingeniero Leósvel Castillo, Psicoterapeuta y Maestro de Un Curso de Milagros, quien nos ofrece una completa guía para acompañarnos en el proceso:

#1. Nombres que recibe

Dentro de las diferentes corrientes y escuelas que proponen hacer este tipo de ejercicios son denominados como: Mapa de la prosperidad, de la abundancia, de la riqueza, Plan de Metas de Año Nuevo, Plan de Vida, Plan de Dios.

#2. ¿Cuándo realizarlo?

Por lo general, recomiendo a mis consultantes realizarlo a final de cada año si lo consideran necesario, para arrancar el año nuevo con un norte más claro con todo aquello que quieran lograr. Podemos también realizarlo cuando consideremos que estamos abriendo un nuevo ciclo en nuestras vidas, como por ejemplo en nuestro cumpleaños, al momento de cambiarnos de ciudad o simplemente cuando tu Ser se sienta inspirado a hacerlo.

#3. Tentaciones que podamos tener

Dentro de las posibles tentaciones que pudiésemos tener al momento de plasmar nuestro Plan de Metas, pudiésemos mencionar dos de ellas, que son las que típicamente aparecen a manera de sabotaje:

    • La primera tentación está relacionada con la culpa que pudiésemos sentir con referencia al pasado, específicamente con todas aquellas metas que nos pudimos haber trazado en un momento y que hasta la fecha no han sido materializadas.
    • Hay que librarse de esas culpas, pues las culpas a nivel general traen consigo castigos… y muchos de esos castigos pudiesen estar relacionados con el hecho de privarnos, de manera inconsciente a nosotros mismos, de aquello que tanto anhelamos. Debemos tomar conciencia que cada día es una excelente oportunidad para elegir de nuevo y volver a comenzar.
  • La segunda tentación es justamente cuando nos dejamos predisponer por las “malas experiencias” del pasado y pensar que en el futuro pudiese ser igual o peor, es cuando aparece el miedo.

Debemos soltar el futuro, pues es algo incierto y ser conscientes de que la mayoría de los escenarios más tenebrosos que podamos imaginar jamás llegan a ocurrir. Es mejor poner nuestra atención en escenarios más favorables y optimistas, llenarnos del agradecimiento continuo por cada cosa que nos acontezca y que nos haga feliz, de esa forma estaríamos brindándole a nuestras metas mayores posibilidades para que puedan materializarse en nuestra realidad.

#4. Clasificación de los propósitos

Foto: Scotiabank Perú.

Antes de comenzar a plantear todo el conjunto de metas en nuestro Plan de vida, es bien interesante establecer una serie de categorías, para ir clasificando cada una de las metas que nos establezcamos en la sección que le corresponda. A manera de ejemplo pudiésemos establecer las siguientes categorías:

      • Bienes Materiales,
      • Salud y Cuidado Personal,
      • Área Académica y Profesional,
      • Familia y Pareja,
      • Espiritualidad y/o Religión,
    • Viajes y Placeres… entre otras.

La idea es poner un poco de orden en nuestra mente sobre todas las cosas que deseamos.

#5. ¿Cómo construirlo?

PASO UNO. Una vez establecidas las categorías o secciones que llevará nuestro plan de metas, es el momento entonces de comenzar a vaciar nuestra mente con todo aquello que deseamos, haciendo un listado por cada categoría.

PASO DOS. Seguidamente dentro de una carpeta, dispuesta con varias hojas en limpio, comenzamos a plasmar y desarrollar cada una de esas peticiones. Podemos agregarle recortes de revistas, imágenes impresas o dibujos realizados por nosotros mismos, todo esto a manera de mapas mentales o de collages súper creativos… A parte de poner a valer toda nuestra creatividad, la idea es ilustrar y visualizar aquello que tanto deseamos y fijar las características de los objetivos esperados en nuestra mente.

PASO 3. Finalmente decoramos la portada de la carpeta a nuestro gusto y la personalizamos con nuestro nombre completo.

#6. Visualizar Obstáculos

Al haber construido nuestro plan de metas es interesante también visualizar cada uno de los obstáculos que nosotros mismos consideremos que pudiesen existir para impedir la materialización de cada uno de esos deseos en nuestra realidad. Hacemos un listado con cada uno de estos obstáculos.

Al final nos daremos cuenta que siempre serán «miedos», que adoptarán cualquier forma, disfrazados de cualquier excusa.

#7. Deshacerse de los obstáculos

A manera de ritual o de momento de oración es bien importante que le hablemos claramente a esa parte de nuestra Mente que siempre nos acompaña: a Dios, a Jehová, a Alá, a nuestra Divinidad, a Jesús, a la Virgen María, a krishna, o al nombre que le hayamos puesto a esa Fuente Creadora del Universo… Le decimos de una forma bien precisa cuáles son esos obstáculos, cuáles son esos miedos que logramos visualizar en ese momento y que nos preocupan. Reconocemos que la mayoría son puestos por nosotros mismos. Reconocemos que no los queremos, le pedimos a esa Fuente Creadora que los deshaga con Luz y que los desvanezca, procediendo finalmente a quemar ese listado.

#8. Entrega del Plan

Luego en ese mismo espacio de entrega y de oración le decimos a nuestra Fuente que nosotros creemos que todo lo que hemos plasmado en ese Plan de Metas nos haría feliz… y le pedimos que nos conceda todo aquello que esté perfectamente alineado con esa felicidad que tanto deseamos. Le entregamos nuestro Plan para que haga su voluntad en ese él… Mientras confiamos que esa misma Voluntad está alineada con nuestra perfecta felicidad. Y finalmente pedimos Su bendición.

#9. Soltar formas y dejarse guiar

Es recomendable no aferrarse de manera obsesiva a nuestros deseos, esperando que ocurran exactamente así como los hemos planeado. Es conveniente no condicionar toda nuestra paz y felicidad a todo aquello que queremos lograr, pues al darle demasiada valoración le estaríamos otorgando el poder de quitarnos la paz y por leyes naturales pudiésemos tener resultados contrarios a los que realmente queremos.

Es bien importante que al final de todo nos vayamos dejando guiar por esa Voz Interior que todos llevamos por dentro. En la medida que vaya pasando el tiempo nos iremos dando cuenta del cómo nuestras «decisiones» e «intuición» nos irán conduciendo de manera milagrosa hacia nuestros objetivos.

Habrá casos en los que nos percatemos que será necesario realizarle ciertos ajustes a nuestro Plan y será esa Misma Voz Interior las que nos irá dando las pistas para ir haciendo esos ajustes. Debemos tener presente que siempre tenemos la oportunidad y el poder de volver a elegir, pues nuestra función es ser felices y tenemos ese derecho garantizado desde el momento de nuestra creación.

Para seguir al especialista Ing. Leósvel Ricardo Castillo Torres -Psicoterapeuta y Maestro de Un Curso de Milagros- puedes seguirlo a traves de sus redes sociales:

    • Instagram: @leosvel
    • Twitter: @leosvel
  • Facebook: Leosvel

Por Juan Manuel Carvajal

@JuanMCarvajal

¿Qué opinas?

Publicado por Juan Manuel Carvajal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Científicos descubren fármaco que ¡impide la Metástasis!

10 películas que no puedes perderte en 2019