in

Danzas Yacambú triunfa en Festival Nacional La Mulata de Oro 2022

Danzas Yacambú se coronó como ganadora absoluta de la tercera edición del Festival Nacional de Danza La Mulata de Oro 2022 en Maturín, estado Monagas, celebrado los días 9 y 10 de diciembre.

“Este festival tiene 3 momentos muy importantes. La gala enunciativa que este año la defiende una pareja o dúo infantil. En esa categoría obtuvimos el primer lugar con las niñas Danna Velazco y Natalia Arguello. Obtuvimos la mención de mejor coreografía y factura escénica”, explica Valderrama.

Las niñas presentaron “Entre matices y contrastes, un legado hecho tradición”, un montaje en donde se abarcan valses y joropos dejando ver la influencia española en la cultura venezolana.

“El otro momento es la elección de la Embajadora cultural del festival, también obtuvimos el premio máximo a Mejor Fantasía, que fue elegido por un jurado integrado por los mejores diseñadores del Carnaval de Monagas. El traje fue diseño y confección de este servidor, inspirado en La leyenda de El Dorado y llevado con elegancia por Rosa María López.

En la categoría grupal ganaron el primer lugar, premio a mejor coreografía, mejor esencia folclórica y factura escénica y el premio máximo que es La Mulata de Oro con “Querencias de mi llano”.

“Estamos felices porque a la señora Yolanda Moreno se le tocó la fibra del alma con todo lo que hicimos alli, donde dijo: ‘esta es la verdadera danza nacionalista’, dándonos la maxima puntuación”, subraya Valderrama.

“La competencia este año estuvo reñidísima, fueron grandes agrupaciones para mi. Considero que escogieron lo mejor de cada estado de Venezuela”, agrega.

Cita de altura

La monaguense es la cita más importante para la danza nacionalista en el país. Se contó con un jurado de lujo encabezado por “la bailarina del pueblo” Yolanda Moreno, el maestro Franklin Añez de Danzas Típicas Maracaibo, la maestra Arelys González, Efraín Malvacía, Yoleida Díaz, Reina Villarroel, Rubén Pérez, Juan Silva, Egrel Piñate, Alex Burgos y Carlos Rivera.

Para la delegación de Bolívar se reunieron los núcleos de Sifontes y Caroní de Danzas Yacambú con la participación especial de Mi Alpargata y yo y Guasipati Dance.

“Es un compromiso más para seguir creciendo y haciéndolo bien”, sostiene Valderrama quien además celebra los 36 años de Danzas Yacambú, patrimonio cultural de Ciudad Guayana y del estado Bolívar.

Manifiesta su agradecimiento al gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, por garantizar el traslado de la delegación desde Tumeremo a Maturín, gracias a la gestión del secretario de Cultura, Neptalí Hurtado.

El 2022 fue el año del regreso a los escenarios de la agrupación tras la pausa en la pandemia y la participación en festivales virtuales. Brilló en escenarios como el Miss & Míster Turismo Bolívar y luego en el espectáculo junto al Centro de Arte Flamenco Anny Sésar.

Dejaron su huella de éxito en festivales como Todo por lo nuestro en Caracas y en el VIII Festival Nacional de Danza Chiay Zuhe de Oro en Mérida.

¿Qué opinas?

Publicado por Juan Manuel Carvajal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Colecta de juguetes en Upata para la campaña «Una Manito en Navidad»

3er Fashion Show: vitrina de la moda y el talento