Fundación Guayanita se pone manos a la obra para hacer realidad un nuevo proyecto: VacacionArte 2019.
Explica Yesmín Salcedo, directora de la fundación, que tienen como meta atender a unos 100 niños de La Churuata y sectores aledaños a la zona, con una formación de 9 semanas en diferentes áreas artísticas.
«La intención es que nuestros niños puedan tener una vacaciones alegres, productivas, positivas», detalla Salcedo, quien dirige el proyecto Guayanita desde el año 1992 cuando creó al personaje de la niña indígena que promueve el amor por el medio ambiente.
Equipo activo
Para VacacionArte 2019, Salcedo tendrá el apoyo de un grupo de talentosos colaboradores como Yarlenis Rábago, Nelson Castro, Iván Echeverría y Henrry de los Santos, entre otros.
El plan vacacional artístico tiene como fecha tentativa de inicio en el mes de julio y finalizaría en septiembre.
Durante esas jornadas los niños se formarían en áreas como: danza, oratoria, artes plásticas, teatro y música. También recibirán mensajes positivos sobre la importancia de reciclar y preservar las áreas verdes.
La alegría de los niños
Para Fundación Guayanita es clave la protección de los niños y el trabajo en pro de su bienestar en medio de la profunda crisis por la que atraviesa Venezuela.
«Vas en el bus y ves a la gente malhumorada, las peleas, las colas. Vamos como zombies con todo lo que está pasando y eso que solo nos fijamos en los adultos. Y ¿qué pasa con los niños? ¿Qué hacemos para que ellos estén bien?», cuestiona Salcedo, actriz y directora de teatro.
Recuerda el argumento de la película protagonizada por Roberto Benigni, La Vida Es Bella. «Vienen las vacaciones y habrá muchos niños con tiempo de ocio que sus padres no saben cómo manejar. Nosotros queremos ofrecer esta alternativa cultural», detalla.
Se escogió como comunidad piloto La Churuata tras un diagnóstico realizado por su equipo. Además ya se tienen considerados niños de otros sectores cercanos.
¿Cómo colaboramos?
Guayanita y su equipo comenzarán una gira con empresarios de la zona para presentar el proyecto del VacacionArte 2019 y conversar sobre los patrocinios.
También, como proyecto autogestionado, iniciaron las ventas de franelas a través de las cuales irán recolectando fondos para cancelar los honorarios de los profesores involucrados en el proyecto y los gastos de logística.
También tienen una alianza con la marca en Instagram @lykritas, pues con la compra de una de las piezas, donan un porcentaje para hacer realidad el plan vacacional.
Si desea apadrinar a este grupo 2019 puede comunicarse con Yesmin Salcedo al (0414) 871.25.98 / Instagram: @fundacionguayanita
Por Juan Manuel Carvajal / [email protected]
GIPHY App Key not set. Please check settings