in , ,

“Tribunal de menores”: lo más visto en el Top 10 global de Netflix

Menores infractores, crímenes horribles y una jueza que no cree en la rehabilitación. Esos son tres de los elementos que marcan la historia de “Tribunal de menores” (“Juvenile Justice”), la ficción coreana que ha dominado el Top Ten Global de Netflix en las pasadas semanas.

Dirigida por Hong Jong-Chan y con guion de Kim Min-Seok, la serie surcoreana debutó en la citada plataforma de streaming el pasado 25 de febrero. La producción forma parte de la ola de productos audiovisuales llegados de esa nación, que tiene en “El juego del calamar” y “Estamos muertos” dos de sus éxitos más recientes.

El programa entra dentro de lo que se denomina “drama procesal”, es un tipo de literatura, cine o programa de televisión que involucra una secuencia de detalles técnicos.

¿De qué trata?

“Tribuna de menores” se centra en Shim Eun-Seok, una jueza conocida que se ha hecho famosa por su dureza y desprecio hacia los jóvenes delincuentes. En el inicio de la producción, Shim llega a Yeonhwa, precisamente para juzgar menores, dado que es el distrito de Seúl con más casos de adolescentes infractores.

Su personalidad fría y distante y sus propios métodos de trabajo chocan con la de sus nuevos compañeros, algo que en varios momentos complica los casos. El porqué de su actitud se revelará a medida que avancen las historias.

Kim Hye-soo, quien ha destacado por su versatilidad en producciones como “Hyena” y “The day I Die: Unclosed Case”, es la encargada de dar vida a la solitaria magistrada.

Kim Mu-yeul, por su parte, interpreta a Cha Tae-joo, otros de los jueces de la división de menores. A diferencias de Shim, él es compasivo y trata de empatizar con los jóvenes con miras a ayudarlos. Los dos no siempre congeniarán, pero les tocará trabajar en equipo en muchas ocasiones.

¿Qué temas toca?

A lo largo de sus 10 episodios, “Tribunal de menores” se sumerge en una gran variedad de temas y delitos que involucran a menores. Desde el primer capítulo se plantea la crítica al hecho de que los menores sean juzgados por una ley especial, que les impide ir a la cárcel y les impone penas mínimas independientemente del crimen que hayan cometido.

Esta discusión no es nueva, pero será recurrente a lo largo de la producción. A través de la mirada de su protagonista, la ficción también plantea que es imposible rehabilitar a algunos menores, quienes no solo no asumen la responsabilidad de sus crímenes, sino que se escudan en las leyes para evitar las penas que enfrentarían de ser adultos.

En el primer episodio, de hecho, se presenta el caso del asesinato de un niño de 11 años por otro de 13. Este último, que esconde un secreto sobre el crimen, cuenta con total indiferencia en la corte como ocurrieron los hechos y hasta llega a burlarse del miedo que enfrentó la víctima.

Con información de Últimas Noticias / Sonia Hernández

¿Qué opinas?

Publicado por PromoActualPzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Julieta Venegas anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo “Mismo amor”

Alcaldía de Caroní promovió Expoferia “Guayana es Mujer Productiva”