Enmarcado en la conmemoración del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, la Comisión Permanente de Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario del concejo municipal de Caroní arrancó una serie de encuentros informativos que persiguen recoger información veraz para adecuar la actual Ordenanza local que data de 2011.
Aliana Estrada, presidenta de la referida comisión destacó que proponen una reforma total de la ordenanza de ambiente, para que esta reforma tenga la adecuación de la normativa. En consecuencia proceder a entregar ante el consejo municipal las actualizaciones de un nuevo estamento que permita desarrollar al municipio Caroní como un espacio verde.
“Nuestra ciudad, teniendo toda esta majestuosidad verde y enmarcada entre dos grandes parques naturales, avenidas rodeadas de árboles urge por un tema sanitario adecuar el reglamento en esta materia”.
Es preciso recordar que este día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de la preservación, protección y revitalización de los diferentes ecosistemas en el mundo y el lema de este año es “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Bajo la etiqueta Somos la #GeneraciónRestauración», se persigue la renovación de las tierras, la resiliencia a la sequía y a la desertificación para revertir el daño ocasionado al medioambiente.
En esta experiencia contaron con la participación del reconocido biólogo Luís Guzmán quien disertó sobre las variables ambientales, recordando que es bien sabido la situación de la ciudad y sus cárcavas. Sin embargo, desde el municipio no se cuenta con normativas contundentes y en consecuencias estas fallas son utilizadas como depósitos de basura. “Son más de 70 cárcavas y su restitución debe ser inmediata”.
Haciendo referencia a asumir el papel como generación que puede ayudar a la recuperación de las tierras, para revertir el daño, Estrada explicó que en cuanto a la recolección de desechos se debe hacer una normativa ambiental urgente al igual que se debe visualizar el tema de la protección, conservación y aprovechamiento del agua dulce. “Recordemos que a nivel mundial este tipo de recurso no es tan oneroso”.
En cuanto al tema de sound cars que es bien connotado en la ciudad como emprendimiento, indicó que debe ser normado, al igual que lo relacionado a los espacios de aceras, siembras de árboles; razón por la cual el elemento educativo es primordial.
Aseguró que un ciudadano debe ser formado en esta materia para poder tener conciencia ambiental y todo ello involucra a que se pueda aprobar la ordenanza en el Consejo Municipal y así tener la oportunidad de impulsar las mesas de trabajos pendientes a los fines de aprovechar los desarrollos que hay en esta materia en la ciudad.
Con esta adecuación de la Ordenanza de Ambiente se comenzaría a saldar la deuda que tiene la ciudad con el ecosistema local, ya que es un tema de emergencia sanitaria, puesto que los ciudadanos necesitan formar conciencia ambiental, toda vez que se estima que tan solo en la década en curso, el aire contaminado aumentará un 50 por ciento, si no se concretan acciones para evitarlo.
(PJ Bolívar)
GIPHY App Key not set. Please check settings