Frankduarlt Franceschi es dueño de un carisma sin igual y su empeño en hacer radio de calidad le hicieron un nombre en Guayana, en Venezuela.
Licenciado en Comunicación Social y locutor, estuvo 8 años al aire a través de Rumba 98.1 FM: casa radial que lo catapultó acompañando a la audiencia con acertados comentarios y la mejor música.
Siempre trabajador y entusiasta, el joven guayanés de 28 años asume la oportunidad de crecer profesionalmente fuera de nuestras fronteras, en específico en México.
Sobre el nuevo proyecto radial en la cadena Exa, Fransceschi comenta a Promo Actual.
¿Cuéntanos de esta experiencia en Exa México?
-Mi experiencia en Exa de la Cadena MVS RADIO, es genial, desde que llegué todo ha fluido gracias a Dios.
¿Qué tal el recibimiento del público mexicano?
-El recibimiento brutal, te cuento, la estación tenía un evento organizado llamado el EXACÚSTICO donde la ocasión fue aprovechada para presentarme oficialmente como locutor de esta radio súper importante en Mexico.
-Llegué el 13 de agosto y ya el 14 estaba en un escenario animando en una ciudad llamada Zacatlan de las Manzanas, que estaba celebrando su aniversario.
-Tengo nuevos compañeros que me hacen sentir como en casa, hay mucha buena vibra y sobre todo mucha gente profesional, eso es increíble, ademas que esto para mi es nuevo y no sabía que con mi talento podría estar representando hoy a Venezuela.
-He conocido a muchas mexicanas y mexicanos por medio de Exa 101.9 Fm Poza Rica, que es la ciudad donde estoy en este momento en el Estado de Veracruz, la radio tiene mucho alcance, está posicionada en el primer lugar de sintonía.
-El mexicano normalmente está acostumbrado a locutores de su país pero para ser un locutor extranjero muchos están encantados con el acento y carisma del venezolano.
¿De qué va tu programa?
-El programa se llama DE RUMBA CON FRANKDUARLT, es un programa nocturno de 8:00pm, justo cuando aquí ya cae la noche, hasta las 10pm.
-Es un programa para mayores de 18 años donde tocó temas subidos de tonos, interactúo con los mexicanos y la musicalización es muy variada, los Lunes, miércoles y viernes son de fiesta, de música latina.
-Los martes y jueves son temáticos, suenan canciones de rock en español y pop, canciones que nunca pasan de moda, haciendo referencia a un predespacho, ¿sabes? Cuando vas a un bar o algún lugar después de las 7:00 p.m. antes de la rumba, mientras estás tomándote alguna bebida con tus panas o familiares escuchas esos géneros musicales y dices ¡esa canción está buenisima!, ¡Me trae recuerdos!, es tal cual como manejo el formato del programa que ahora hago.
¿Cómo podemos sintonizarlo?
Hay 2 maneras de sintonizarlo desde venezuela La primera es ingresando a www.exafm.com, seleccionas la ciudad de Poza Rica y allí escucharas.
La segunda y para mi la más fácil es descargando la aplicación TUNE IN RADIO, al tenerla instalada, escribes en el buscador EXA POZA RICA y allí te aparecerá.
-Es importante que se tenga en cuenta que hay una hora de diferencia, cuando aquí son las 7:00 p.m, allá en Venezuela son las 8:00 p.m.
¿Cuál consideras es el sello que imprimes a tu trabajo?
-Mi sello, oye la verdad nunca lo he pensado porque trato siempre de ser lo mas espontáneo, pero estoy seguro que estoy acá por mi carisma y la empatía que siempre me gusta tener con el oyente.
¿Qué significa la radio para ti?
-La radio significa mucho: sensibilidad, alegría. Me ha ayudado a comprender muchos aspectos de la vida, en Rumba siempre me gustaba colearme en los operativos para ayudar a las personas que tuvieran cualquier problema, desde lo más sencillo hasta lo complejo.
-La radio más allá de la pasión, es un compromiso, todo locutor tiene misiones a favor de la sociedad con la herramienta más potente que tenemos para poder llegar a las personas: «la voz».
¿A quiénes consideras tus referentes en la locución y animación y por qué?
-Indudablemente siempre seran mis compañeros de las radios donde he estado y de otras radios locales en venezuela, que admiro muchisímo, cada uno tiene un particularidad y de ellos he podido aprender del mundo de la radio, aunque sé que me falta muchisímo por aprender.
¿Cuáles crees son los retos para los locutores hoy en día en Venezuela?
-Luchar a favor de la libertad de expresión, es muy difícil para cualquier trabajador de la radiodifusión no poder decir todo lo que se piensa, todo es muy limitado para muchos.
¿Cómo te llevas con las redes sociales? ¿Cuál es tu favorita?
-Mi favorita es Instagram, me informo mucho, ojo, sin restarle importancia a las demás, pero frecuentemente me consigues allí comentando, publicando cualquier contenido ya sea de carácter personal o algo que esté sucediendo en Venezuela y el mundo.
De lo que has probado de la comida mexicana ¿qué es lo que más te ha gustado?
-Chamo, no soy nada amante del picante y desde que llegué ando tratando de evitarlo pero es imposible jajaja.
-Por muy suave que a los mexicanos les parezca pues todo tiene picante, pero en sí hace días probé unos tacos demasiado sabrosos, no sé si era la sazón de esa señora pero me gustaron. Ese mismo día probé unas quesadillas que son parecidas a los tacos, súper buenas, y los tamales ni se diga, es parecido a la hallaca pero tú sabes, la hallaca no tiene padrote jajaja.
Más de Fran
- Un color: Azul
- Un equipo deportivo: ¡La Vinotinto papá!
- Una película: «American Pie».
- Una comiquita: «Tom y Jerry», jajaja.
- Una canción: Las de Franco de Vita, todas me gustan
- Un placer culposo: comerme una hamburguesa o una arepa a las 12 de la medianoche casi siempre jajaja
- Un pasatiempo: Escuchar música a todo volumen.
- Un postre favorito: Son muchos, donas, pie de limón.
- Un libro para recomendar: «No es cuestión se leche, es cuestión de actitud» del Venezolano Carlos Saúl Rodriguez.
Pueden seguirle en Instagram: @francomunicador1
Por Juan Manuel Carvajal / [email protected]
GIPHY App Key not set. Please check settings