Ramón Reyes nació para el arte. Nacido en Ciudad Bolívar, desarrolló sus inquietudes en ese mundo, en las ramas de la música y artes plásticas.

Las formas, los colores, los pinceles, la expresión… fueron ganado terreno en su vida hasta ser su principal oficio. Vivió en Ciudad Guayana, en donde también dejó ver sus obras en las que homenajeó a grandes personajes de la historia de Venezuela, también su Cristo, realizado en tamaño natural con materiales reciclables recorrió varios hoteles e iglesias de Puerto Ordaz.
Desde hace unos años decidió salir a comerse el mundo llegando a destinos como México y Estados Unidos, este último país es en donde reside actualmente, específicamente en Houston, Texas.

En estos más de 30 años en el arte, reconoce haber aprendido lo que sabe en talleres de arte en Ciudad Bolívar y Caracas.
El guayanés, bolivarense y ahora con estandarte venezolano, comenta a Promo Actual sus trazos en el arte.
¿Cuáles son los planes para este 2019?
Son varios, principalmente la internacionalización de mi trabajo artístico contemporáneo en diferentes países, tanto del continente americano como en Europa.

¿En qué momento de tu carrera artística te encuentras?
En el momento más interesante debido al crecimiento y el desarrollo de mi propio lenguaje en el arte con el desarrollo de la influencia de la música, mi gama de colores única y original, como bien lo describe mi website: “color, texture and feelings. Traducción: color, textura y sentimientos”.
¿Cómo ha sido ser embajador del arte latino en EEUU?
Es una experiencia única en mi carrera. He podido demostrar que el arte no tiene un lenguaje como tal, si no que es la suma de todos a través de símbolos, colores, lineas, texturas. Ser venezolano de alguna forma me ha dado la ventaja de ser respetado como profesional latino, destacado no solo por el talento si no también por mi determinación en aprender el idioma ingles y la cultura estadounidense en tan poco tiempo.

¿Cómo describirías tu técnica?
Uso diversas técnicas. Lo que hace mi trabajo único es el lenguaje creado por mi a través de los años.
¿Qué artistas han sido tu inspiración?
Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso, Monet ,Jackson Pollock, David Alfaro Siqueiros entre otros.
¿Cuáles han sido las exposiciones más emblemáticas de tu carrera?
En Venezuela aun hay obras de mi autoría de gran calidad y dedicación, debido a la responsabilidad de hacer mi aporte a la historia con obras como: “Manuela”, “Bolívar”, “Piar”.

En México varias exposiciones fueron emblemáticas, ya que el aporte y la enseñanza fue considerable como artista independiente y como profesor de la Universidad Autónoma de Guadalajara. En Europa, Bélgica, Barcelona y ahora en Estados Unidos la Expo Angel’s en New Orleans, tuvo un impacto muy positivo y éxito.
¿Cómo te gustaría se profundizara el estudio del arte en Venezuela y en Bolívar en específico?
Me gustaría que en Venezuela se profundizara el estudio de la libertad, principios y valores ya que el arte es la base de la creación de un mejor mundo para todos sin “idealizacionismo”, permitiendo la expresión única y original. En Bolívar la riqueza cultural y el folklore, sus riquezas naturales son más que un motivo para el estudio y la CREACIÓN DE LA NUEVA CONCIENCIA EN TÉRMINOS DE LIBERTAD.

¿Qué tanta importancia tienen los museos, las galerías o sitios para el arte en una ciudad?
Son sumamente importantes, porque transmiten y familiarizan a las nuevas generaciones con la creación artística visual, auditiva y dancística. Ya que, en mi punto de vista, los museos y las galerías tienen que ser centros educativos e interactivos para el desarrollo del ser humano creativo e integral.
Obra “Miracles can happen”. Obra “Tweens”. Obra “Louisiana elements”.
¿Quieres saber más sobre este talentoso guayanés? Puedes seguirlo a través de sus redes sociales:
- Facebook: Ramón Reyes
- Instagram: @ramonreyesart
- Su WEBSITE: ramonreyesfineart.com
Por Juan Manuel Carvajal
GIPHY App Key not set. Please check settings