in , ,

Red Amazonía potencia periodismo colaborativo y de investigación en el sur venezolano

La Red de Periodistas de la Amazonía Venezolana realizó su primer encuentro presencial en Ciudad Guayana este 13 y 14 de octubre con la participación de 43 comunicadores provenientes de Amazonas, Delta Amacuro, Distrito Capital, Mérida y Bolívar. Se trata del primer evento en su tipo organizado por periodistas de la región para profundizar y reforzar la cobertura de la Amazonía venezolana.

El encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Católica Andrés Bello extensión Guayana (UCAB Guayana), inició el viernes con la conferencia “Narrativas amazónicas: soluciones, reportajes y protagonistas”, organizada por el Centro Pulitzer con apoyo de la Red, Amazonía Lab, Global Initiative y la casa de estudios.

La conferencia estuvo moderada por Marcos Valverde, periodista de Armando.info, y los ponentes fueron Helena Carpio, periodista becaria del Pulitzer Center; María Ramírez Cabello, cofundadora de la Red de Periodistas de la Amazonía venezolana; Aiskel Andrade, directora del Centro de Estudios Regionales de la UCAB Guayana; Simeón Rojas, periodista con enfoque en derechos y temas indígenas; y Jonatan Rodríguez, gerente de programas del Centro Pulitzer.

Arturo Peraza s.j., rector de la UCAB, destacó la resiliencia de los pueblos amazónicos venezolanos. “Los periodistas tienen que hacer lo que tienen que hacer, el tema de la denuncia en la Amazonía tiene un papel fundamental. No se puede hablar sin tocar la realidad de las comunidades”.

La periodista María Ramírez Cabello explicó que, junto con su colega Clavel Rangel, concibieron la Red entre 2019 y 2020 con el objetivo de fortalecer la cobertura periodística de la Amazonía venezolana, luego de realizar uno de sus más sentidos trabajos: Fosas del Silencio e Indelebles, un proyecto sobre desapariciones en contextos mineros.

El objetivo de esta red es fortalecer la cobertura periodística en la Amazonía venezolana. Fotos Verónica Urdaneta.

“La Red es un espacio de capacitación, de discusión periodística, de acompañamiento editorial y de impulso al periodismo de investigación y de profundidad en la Amazonía Venezolana. Queríamos, sin duda, que la cobertura periodística creciera, pese al contexto de crisis humanitaria, migración, violaciones de la libertad de expresión, riesgos de la seguridad personal y jurídica y profundas limitaciones económicas para el ejercicio periodista”, comentó Ramírez Cabello.

«No queremos prepararnos para un futuro sin la Amazonía. Trabajamos en proyectos periodísticos para afinar la mirada de lo que está ocurriendo hacia el sur venezolano», expresó la también becaria de la Red de Investigaciones de la Selva Tropical del Centro Pulitzer.

Narrativas amazónicas

La colaboración, eje transversal de la Red de Periodistas, fue centro en la conversación. Helena Carpio, quien también trabaja en DW Español y Prodavinci, alentó la idea del periodismo colaborativo como una vía para superar los obstáculos que se presentan en los proyectos.

“Creo que estamos acostumbrados a pensar mucho en el periodismo desde términos individuales (…) La colaboración es fundamental y yo creo que hasta que no tomemos ese paso como gremio, no vamos a superar esos obstáculos que tenemos como profesión”, expresó Carpio.

El periodista Simeón Rojas, quien trabaja en Amazonas y es representante de la ONG Kapé Kapé, relató que aunque ese estado quedó fuera de la demarcación del Arco Minero del Orinoco, la minería está presente en todo el territorio.

Simeón Rojas destacó cómo, aunque Amazonas no está dentro de la demarcación del AMO, sufre las consecuencias económicas, ambientales y violentas de la actividad minera

“Tenemos el caso emblemático del Parque Nacional Yapacana, pero también hay minería en la zona del Alto Guayapo en el municipio Autana y problema con los Yanomamis en la zona fronteriza con Brasil porque los garimpeiros han entrado en su zona y eso hace que todavía esté latente el tema de la masacre de Haximu ocurrida hace 30 años”, comentó Rojas.

Subrayó que Amazonas se ha convertido en una tierra impune que aclama justicia, en especial por los asesinatos de defensores de derechos humanos como Efraín Castillo, Virgilio Trujillo, Freddy Menare, estos dos últimos del pueblo Uwottüja en el municipio Autana; y por hechos no investigados en profundidad como “la situación ocurrida en marzo de 2022 en Parima B donde un grupo de militares en una situación todavía no aclarada asesinó a cuatro indígenas Yanomami y más recientemente el desalojo en el Parque Nacional Yapacana donde hubo tres personas asesinadas y cinco heridos, entre ellos un indígena”.

Aportes desde la academia

La politóloga Aiskel Andrade explicó el rol del Centro de Estudios Regionales de la UCAB Guayana en la labor investigativa en el territorio amazónico. El objetivo, dijo, es recalcar que el territorio es habitado por personas que aman, sienten y padecen a diario.

“Ese territorio es habitado por indígenas, no solamente por los pueblos y comunidades ancestrales, sino que está habitado por comunidades afrodescendientes, porque está habitado por culturas distintas, y está habitado incluso por una cultura minera, que enfrenta y hace compleja la vida allí, y hace compleja las preguntas que te haces al momento de investigar”, aseguró Andrade.

Por ello la universidad ha centrado su investigación en tres aristas: Cuál es la relación en términos de derechos humanos, individuales y colectivos, que ocurre en esos territorios; el impacto ambiental; y cómo las personas que habitan el territorio amazónico se están viendo a sí mismas. “Y las posibilidades o alternativas de desarrollo que esas comunidades tienen que hacer y eso parte por construir un diálogo de saberes consciente, conciso, con las comunidades, no solamente ancestrales, sino también con los pueblos y comunidades locales que habitan esos territorios”, aseguró.

Concurso de Cartas por #NuestraAmazonía

Jonatan Rodríguez, sociólogo colombiano, presentó al público guayanés el Concurso de Cartas por #NuestraAmazonía, un programa para jóvenes de 15 a 24 años que residen en países amazónicos a quienes invitan a escribir un testimonio dirigido a una persona tomadora de decisiones de su comunidad, inspirada en los reportajes e historias del Fondo de Periodismo por los Bosques del Centro Pulitzer. 

Por medio del concurso los jóvenes podrán explorar y abordar problemas locales y globales relacionados con la Amazonía, practicar su ciudadanía global, su acción cívica, su escritura persuasiva e incidir en la protección de la Amazonía, su biodiversidad y sus comunidades.

“Hemos apoyado cientos de historias con este Fondo de Periodismo por los Bosques y queremos justamente en estos espacios académicos invitar a futuros periodistas y comunicadores a que conozcan estas oportunidades y puedan aprender cómo a pesar de un contexto tan complejo siguen existiendo oportunidades de apoyo”, dijo Rodríguez.

Los jóvenes interesados podrán enviar sus cartas hasta el 12 de noviembre a través de la página web del Centro Pulitzer. 

También presentó Amazonía Lab, una iniciativa que busca crear espacios para que los jóvenes conecten y actúen contra la deforestación en la Amazonía a través de conversaciones inspiradoras y acciones digitales para aumentar la participación ciudadana en los bosques.

A través de los reportajes del Fondo de Periodismo por los Bosques, el Centro Pulitzer idea nuevas dinámicas para que los jóvenes se integren en iniciativas que buscan visibilizar los problemas en la Amazonía

Dos días de aprendizaje

El encuentro siguió durante dos días con los talleres de Eumelys Moya, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la UCAB Guayana, quien presentó su ponencia “Esclavitud moderna y dinámicas del crimen organizado en el Arco Minero del Orinoco”.  María Teresa Sánchez, investigadora del Proyecto Amazonía de la Extensión Social de la UCAB Guayana, explicó los alcances de la iniciativa que se enfoca en la crisis climática y la sustentabilidad ambiental y pretende ofrecer una visión de la región amazónica venezolana a través de conversatorios enfocados en educación, ambiente y derechos humanos.

La periodista de Armando.info, Lisseth Boon, explicó cómo una idea puede convertirse en un proyecto de investigación a través de la planificación, organización y aplicación de un método riguroso de trabajo.

El programa cerró en la UCAB Guayana con tres talleres. El primero de ellos Seguridad física y emocional en ambientes hostiles a cargo de la periodista Ronna Risquez, especializada en periodismo de investigación y crimen organizado. Luego, la periodista Helena Carpio introdujo tendencias de nuevas narrativas periodísticas y cómo potenciar investigaciones duras para lograr mayor alcance en las audiencias.

Finalmente, la periodista Albor Rodríguez, cofundadora de La Vida de Nos, dirigió el taller “Arco Narrativo”, en el que expresó que la mayor reflexión no está en la relevancia del tema, sino en cómo hacer que las personas se identifiquen.

La actividad fue posible gracias al apoyo del Fondo de Resiliencia de Global Initiative Against Transnational Organized Crime, un mecanismo que brinda apoyo a actores de la sociedad civil para activar respuestas comunitarias contra el crimen y fortalecer la resiliencia de las comunidades que viven bajo amenaza de violencia.

Prensa Red Amazonía

¿Qué opinas?

Publicado por PromoActualPzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

¡Cuéntanos tus historias de miedo y gana con Promo Actual! #Halloween

¡Tienes que disfrutar el ciclo de cine alemán en Puerto Ordaz!