¿Recuerdan cómo estabamos fascinados con la aparición de Instagram? Era increíble, podías tomar cualquier foto con tu smartphone y con sus filtros, convertirla en una fotografía casi profesional. Aún sigue teniendo esa característica innovadora, sin embargo, algunas cosas cambiaron luego que Facebook la comprara: cambios en la política de usos, cambios en la organización de contenidos, mucha publicidad, etc… Si eres del grupo de decepcionados con la nueva política de Instagram, hay una nueva red social haciéndole competencia: Vero.
Vero es un híbrido de Instagram y Facebook, nació en 2015 y está dando de que hablar. Su función es únicamente compartir fotografías ¿qué la hace diferente a Instagram? No tiene publicidad segmentada, uno de los principales atractivos para atraer nuevos usuarios es su política de cero publicidad.
En pocas palabras, los usuarios de Vero no solo podrán publicar sus fotos (retocándolas con increíbles filtros), sino que también podrán compartir texto y direcciones Web, permitiendo que sus seguidore conozcan contenidos multimedia como películas, series, documentales y libros. Totalmente diferente a su rival Instagram.
¿Vero puede destronará Instagram?
La política de cero publicidad de Vero, a través de un modelo de suscripción que permite abandonar las inserciones de publicidad segmentaria, la gallina de los huevos de oro de Facebook que es la mayor compañía de servicios sociales del mundo.
Vero recuerda aquel Instagram que crearon Kevin Systrom y Mike Krieger, o al menos así lo han notado algunos «influencers» y conocidos creadores de contenido quienes se han unido a esta nueva red social, que le ven un gran potencial. Pero, ¿cómo hacerle competencia a un gigante de las redes sociales?
Desde hace un tiempo Instagram y Facebook han cambiado los algoritmos informáticos encargados de organizar las publicaciones, esto ha molestado a muchos «influencers». Mientras que, Vero hace todo lo contrario:
-
- Ordena las publicaciones según su cronología;
- Dispone de categorías o círculos que gestionan la privacidad de los contenidos publicados, de una manera que los usuarios puedan decir si una imagen la ven cierto número de personas o no, incluso puedes escoger si la imagen puede verla el público en general;
- Restringe las búsqueda del nombre de tu usuario, si no quieres que nadie te localice;
- Los contenidos de las publicaciones, se pueden organizar en categorías;
- Por supuesto, prevalece el hashtag.
Por esto y más, tanto los «influencers» como los expertos en contenidos, ven a Vero como una herramienta para el marketing digital, siempre y cuando logre consolidarse.
Miles de suscripciones en Vero ¡en solo tres días!
En apenas tres días, las suscripciones en Vero han subido como la espuma. Según la consultora de Sensor Tower, se calcula una suma de 500.000 nuevos usarios cada 24 horas y aún no se sabe el motivo, pero seguro tiene que ver con los «influencers» molestos con Instagram. En cambio para los responsables de Vero, creen que es por otras razones según un manifiesto interno:
«Las personas buscan una conexión natural… prometieron una conexión constante y los medios para mantenerse en contacto con sus amigos y compartir lo que pasaba en nuestras vidas. Pero a medida que ha pasado el tiempo se ha creado un desequilibrio entre los intereses de las propias empresas y los de los usuarios. Hemos creado una red social que te permite ser tú mismo…»
Si te interesa conocer esta nueva red social, la aplicación está disponible para los sistemas operativos iOS y Android. Además, Vero solo te pide una mínima cantidad de datos (como el nombre, email y número de contacto), datos que no facilitan a anunciantes ni terceros, por eso es llamada la «red social privada» tú decides quienes te ven y que ven.
Cuanto tiempo durará Vero, no se sabe, la batalla con el gigante de las redes sociales no es fácil, pero ¿es posible?
GIPHY App Key not set. Please check settings