Carlino Chocolate es un emprendimiento con sello guayanés que desde 2020 se abre paso en la preferencia del público por la calidad de sus productos.

En esta entrevista conoceremos más detalles de esta crema de chocolate de la que todos hablan en Guayana.
¿Qué ofrece Carlino Chocolate?
Es un emprendimiento ubicado en Ciudad Guayana, estado Bolívar, específicamente en la zona de Puerto Ordaz. Actualmente ofrece productos derivados del cacao en las siguientes presentaciones: crema de chocolate con leche y chocolate especial para helados (a este último se le denomina como La Capita Mágica).
¿Cuándo inició y en qué circunstancias?
Inició sus operaciones el 31 de julio del 2020 en los espacios de su casa con un bajo presupuesto. A través de varias pruebas y el compartimiento del producto con su círculo de amigos más cercanos, logró obtener críticas constructivas que le permitieron visualizar su oportunidad de negocio en el mercado.

¿Quiénes están a cargo del emprendimiento?
Es un negocio familiar conformado por los siguientes integrantes:
- Fabrizio Mazzacan, de 19 años de edad, quien se desempeña en el área de ventas y marketing. Su especialidad se ve reflejada en el manejo de su cuenta de Instagram: @Carlinochocolate. También se encarga de comunicarse con proveedores, distribuidores y deliveries.
Su área va desde la producción hasta la comunicación directa con el cliente final.
- Daniel Mazzacan, de 50 años de edad, se encarga del área administrativa y de producción. Realiza la compra de los ingredientes y el manejo de las maquinarías.
- Rosa Nadal, de 50 años de edad, apoya en la parte de planificación, compras, producción y organización junto a Daniel Mazzacan.
- Daniel Mazzacan, de 24 años de edad. Es el hermano mayor de Fabrizio y apoya a su padre en el área de planificación y compra de los ingredientes del producto.

–¿Qué lo diferencia de la competencia?
-Es un producto artesanal que se diferencia por ser el único chocolate untable fabricado en la ciudad. A diferencia de marcas internacionales como Nutella y Ovomaltina, las cuales no son producidas en Puerto Ordaz.
No tiene incorporado avellanas, gluten y otros agregados. Además, no hay otra marca en el mercado que posea sus envases y su forma de servir y untar el chocolate.
¿Cómo es emprender en Venezuela?
Para la familia ha sido muy complicado. Actualmente no hay problema en conseguir los materiales, sino de encontrar buenos precios que no sobrepasen el costo de producción.
Un aspecto muy importante ha sido conseguir la legalidad de la marca, la cual consta de un precio muy elevado que actualmente no poseen.
Por otro lado, los constantes problemas con el servicio eléctrico, agua potable y de internet, los cuales han generado la suspensión de la producción y venta del producto.
A pesar de las adversidades, siguen trabajando y superándose para dar el merecido reconocimiento a la marca.

¿Pro y contras de ofrecer este producto en la ciudad?
En pro de la marca, es el único producto artesanal de chocolate untable fabricado en la ciudad. Esto ha permitido atraer a una gran cantidad de clientes, debido a su costo accesible frente a la competencia.
En contra están los costos elevados de la materia prima y los trámites para la legalidad de la marca.
¿Cómo proyecta en el futuro a Carlino Chocolate?
Se visualizan con un local que les permita un espacio más amplio y cómodo, añadiendo más máquinas para elevar la producción y ofrecerlo en establecimientos, supermercados y bodegones.
Por último, convertirse en una marca regional, dando el merecido reconocimiento por su sabor exquisito.
Adicionalmente, están planificando otras presentaciones en chocolate untable como choco – avellana, choco – maní, mantequilla de maní, entre otros.
Recientemente fueron parte de los promotores de los conversatorios sobre cultura y redes sociales en el marco del Culturízate Pana de los alumnos de la Ucab Guayana.
Pueden seguirle en Instagram: @carlinochocolate
Por Alejandro Alcalá / [email protected]
GIPHY App Key not set. Please check settings