Roraima es uno de los 115 tepuy que forman la Gran Sabana, Venezuela, es el ¡más impresionante! Es un lugar lleno de misterio y que te hace sentir en otro mundo, por algo fue la inspiración del gran Arthur Conan Doyle -creador de Sherlock Holmes- para su obra el “El Mundo Perdido”.

El Tepuy Roraima -cuyo nombre en lenguaje Pemón: Roroi significa “azul verdoso”, Ma significa “grandioso” y Tepui significa “casa de los espíritus”- se ha convertido en el principal destino de los aventureros amantes del trekking ¿pueden culparlos? Todos han coincidido que la experiencia es mágica e inexplicable ¡hay que vivirlo!
Aquí te traemos algunos mitos del Roraima que debes saber, aunque conocerlos no evitar que tu experiencia sea inolvidable:
#1. ¡NO GRITES!
En la cima del Roraima no puedes gritar o hacer ruidos fuertes, ya que esto agita las nubes y un lluvia intensa o “palo de agua” no tardará en caer. Esto se toma muy en serio y cuando algún turista alza la voz, por alguna razón, será fácil escuchar a alguno de los porteadores pemones del campamento decir: “¡NO GRITE!”
#2. Cuidado con la Lluvia
Las lluvia o precipitaciones en el Roraima estarán garantizadas y ¡a la orden del día! También lloverá a cántaros, si las nobles Oreophrynella quelchii, mejor conocidas como “ranitas roraimeras”, son tomadas o alejadas de su lugar de descanso… muchos hacen eso y aún no saben ¿porqué siempre está lloviendo? Pero es que son tan adorables XD

#3. Vía Láctea
Cuando la densa neblina no oculta la bóveda celeste, es fácil ver un manto de estrellas que se esparce por todo el infinito hasta la vía láctea. En la noche puedes observar estrellas fugaces y satélites que siguen una trayectoria horizontal ¡todo un espectáculo!

#4. Kukenam
Todo trayecto en el trekking de Roraima serás acompañado por Kukenam (Watawi), el “Tepuy de la Muerte”. Pero ¿por qué lo llaman así? Cuenta la leyenda que este Tepuy fue utilizado por un Cacique y éste se lanzó por su cima como sacrificio.

También, se conoce un caso ocurrido en los años 90′, un niño se perdió allá ariba -de forma muy extraña- cuando fue cubierto por una densa neblina y jamás fue encontrado.
#5. Madre de todas las aguas
Roraima es también llamada como la “Madre de todas las Aguas”, por ser el origen de varios ríos importantes, entre ellos el Esequibo que vierte sus aguas al Arabopó, afluente del Kukenam, y a su vez alimenta el río Orinoco.

#6. El portal de otro mundo
El Tepuy Roraima es un lugar majestuoso, lleno de enigmas y leyendas. En la pared de tepuy, subiendo la rampa de ascenso luego del campamento base, existe un portal de energía que sólo permitirá la entrada aquellos de corazón puro y noble, para tener contacto con avanzados seres de otros mundos ¿alienígenas? ¿otra dimensión? Se tiene noticia de turistas que han logrado atravesar el portal gracias a poseer buenas intenciones ¿crees qué es posible?

#7. Dos lunas
Suena loco ¿dos lunas? Pero sí. Se ha reportado la aparición de 2 lunas en el tepuy Roraima. Los turistas han observado y captado en imágenes este increíble fenómeno ¿te lo imaginas?

#8. Pedir permiso
Antes de subir a Roraima se debe pedir permiso a la madre naturaleza o “Pachamama”, pero ¿cómo? Con una sencilla oración será suficiente para mostrar respeto.

El Tepuy Roraima responderá, mostrando al aventurero su esplendor y sus secretos -siempre que lo hagas de corazón, sino a tente a las consecuencias-.
Fuente @venezuelaverde
GIPHY App Key not set. Please check settings