in

Josef Martínez se une al selecto club de Cabrera y Altuve

Cada vez es más común ver que los venezolanos en el exterior destaquen. Uno que lo viene haciendo a lo grande es el futbolista Josef Martínez.

En lo que va de temporada fue el goleador estrella de su equipo, Bota de Oro, está en el 11 ideal y de guinda del pastel: MVP («Jugador Más Valioso»).

Todo ello en la Major League Soccer (MLS).

Gracias a ese reconocimiento que tuvo entró en un selecto grupo, que ahora solo conforman tres personas en Venezuela. Antes eran solo dos y parecía estar destinado únicamente a peloteros. Pero este delantero, nacido en el estado Carabobo, llegó decidido a cambiar la historia.

Se unió a Miguel Cabrera y José Altuve como los únicos venezolanos que han sido nombrados MVP de un torneo profesional en Estados Unidos.

Cabrera y Altuve lo hicieron en la Major League Baseball (MLB) y ahora se le unión Josef Martínez en la MLS. Tras una sensacional campaña en la que atrapó titulares cada semana con sus goles.

Pero no solo ello. Llevó a su equipo a la final del torneo que disputará este fin de semana contra Portland Timbers.

«Este premio es para mí hermosa Venezuela que tanto se lo merece», dijo un Josef Martínez muy emocionado en la entrega del premio.

Le costó contener las lágrimas. Cuando habló de sus abuelos no se resistió y una que otra logró salir de sus ojos. Para Josef Martínez sus abuelos son pilares, ya que fueron los que lo criaron en Valencia mientras su mamá trabaja para mantenerlos.

No se cansó de marcar

¿Cómo consiguió Josef el premio? Muy fácil, bueno, no tanto. Hizo lo que mejor sabe hacer: Marcar goles.

En este 2018 rompió varios récords dentro de la MLS, eso le valió quedarse con más del 47 % de los votos y así superar a estrellas como Zlatan Ibrahimovic y Wayne Rooney.

En temporada regular marcó 31 goles. Nadie nunca en la historia había anotado tales cantidades de tantos en una misma campaña. De hecho, dejó muy atrás la anterior marca que era de 27 que tenían Roy Lassiter, Chris Wondolswji y Bradley Wright-Phillips.

Si ello no fuera suficiente, en los playoffs ha marcado tres tantos más para llegar a 34 y nunca nadie había anotado tanto goles, contando toda las fases del torneo.

Por eso y más consiguió el premio MVP. Si a ello se le suma que marcó durante nueve juegos en fila, para ser el segundo que lo hace en toda la historia. Además en 10 encuentros anotó el tanto decisivo para su equipo. Ya sea para ganar o empatar. Algo que ¡nunca nadie había hecho!

También formó una dupla letal con su compañero, el paraguayo Miguel Almirón, con quien tiene una gran química dentro y fuera del terreno de juego.

«Gracias a mis compañeros, al presidente del equipo por confiar en mí, sin ellos este premio no habría sido posible», soltó el de Valencia, que ha sido una gran referencia en este 2018.

En Atlanta sencillamente lo aman y se lo dejan ver en cada uno de los goles. Siempre es tendencia en las redes sociales cada vez que hace un gol. Él les retribuye con goles que en el estadio celebran a rabiar.

Rompió paradigmas

En el 2017 tomó una decisión. Fue arriesgado, pero apostó en grande y ganó. Josef Martínez no tuvo miedo en dejar el fútbol europeo donde no tuvo continuidad y probar suerte en la MLS. Lo llamó un equipo nuevo, Atlanta United.

Para muchos fue un movimiento atrevido, un paso atrás en su carrera dijeron varios. Pero, Josef demostró que la MLS es una gran ventana para los futbolistas venezolanos.

Cuando supo del interés de Atlanta, no dudó en aceptar la oferta al saber que el argentino Gerardo «Tata» Martino era el entrenador. Era un proyecto ambicioso y no se equivocó. Desde que llegó Josef Martínez a Atlanta se ganó el cariño de todos: compañeros y sobre todo del público.

«Muchas gracias a los fans, siempre me han apoyado desde que llegué, son increíbles», dijo Josef cuando recibió el premio.

Y no es para menos. Atlanta es uno de los equipos que más llena su estadio.

Una sede espectacular que ha llenado de color la MLS. No tiene nada que envidiarle a los grandes estadios suramericanos en cuanto a color y espectáculo.

Tras la buena actuación de Josef Martínez en el 2017, cuando marcó más de 15 goles, le abrió la puerta a más venezolanos que «tomaron» la MLS en este 2018.

Llegaron Alejandro Fuenmayor y Ronaldo Peña a Houston Dynamo, Eduardo Sosa a Columbus Crew, Junior Moreno a DC United, Christian Cásseres Jr. a New York Red Bull, Anthony Blondell en Vancouver Whitecaps, Rolf Feltscher en Los Ángeles Galaxy y hasta a José Hernández en Atlanta United.

Antes ya estaba Jefferson Savarino, que es otro jugador muy querido en su equipo: Real Salt Lake City.

 

Por Fabiana Dos Reis

¿Qué opinas?

Publicado por boomz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

8 mitos del Roraima que no sabías

Édgar Ramírez nominado al Globo de Oro por serie de Versace