Cada año el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela (CPD) entrega los reconocimientos a lo mejor del deporte y en este 2018 los atletas guayaneses arrasaron en las nominaciones. Demostrando así la gran calidad que tienen.
Tanto en el plano profesional como en amateur, los atletas nacidos en el estado Bolívar han destacado a lo largo del año. Sus buenas actuaciones no ha pasado desapercibidos y ahora siete de ello esperan conseguir el premio que otorga la prensa especializada.
Son 7 los deportistas que están nominados. Dos de ellos en la rama profesional y los otro cinco en el amateur. Siendo el judo la disciplina con más nominados, incluso en la categoría de entrenador y dirigente año.
El judo a la cabeza
Una vez más, el judo bolivarense se llenó de gloria en este 2018, demostrando que los representantes de la entidad son los mejores. No solo del país y del continente, sino también del mundo entero.
Una muestra de ello es la jovencísima María Giménez, quien con sus 14 año se colgó la medalla de oro en lo Juego Olímpicos Juveniles de Buenos Aires 2018 en los -44 kilos.
Pero ese no fue su único logro. Fue la coronación de un gran 2018 en el que dominó su categoría al ganar el oro en el Panamericano y Sudamericano juvenil y cadete de la disciplina. También tuvo su primera experiencia en adulto y logró el bronce en los Juegos Centroamericano y del Caribe, Barranquilla 2018.
Pero ella no fue la única judoca en brillar. Anriquelis Barrios sumó buenos puntos para Tokio 2020 al ganar dos competencias importantes en el ciclo olímpico. Barrios se llevó el oro en los Juegos Suramericanos de Cochabamba y en los Centroamericanos y del Caribe en lo -63 kilos.
También está nominada Elvismar Rodríguez, quien aunque pasó la primera parte del año recuperándose de una lesión en la rodilla, en la segunda volvió con todo. Logró el oro en los Centroamericanos y del Caribe, además del bronce en el Grand Prix de Uzbekistán.
Elvismar Rodriguez es la mejor judoca de Venezuela en el ranking mundial al estar en el puesto 16 de los -70 kilos.
Limardo no para
Rubén Limardo demostró una vez más su vigencia en la esgrima Mundial al ganar la plata en el Mundial de la Disciplina que se llevó a cabo en Wuxi, China y así recuperar posiciones en el ranking mundial.
El bolivarense, quien fuera campeón olímpico en Londres 2012, también quedó en el segundo lugar en el Panamericano de Esgrima que se llevó a cabo en La Habana y logró el oro en el Satélite de Oslo en Noruega y es cuarto en el ranking mundial.
Jeserik dominó en ciclo olímpico
La nadadora bolivarense no tuvo rival en los Suramericanos y en los Centroamericanos al ganar cuatro medallas de oro y seis de bronce entre las dos competencias.
Además, Jeserik Pinto mejoró sus marcas en los 50 y 100 metros mariposa.
Dos peloteros le pelearán a Acuña
Aunque en la rama profesional, los grandes favoritos son el pelotero Ronald Acuña y el futbolista Josef Martínez, tras sus grandes campañas en la MLB y MLS. Dos guayaneses se colaron en la lista de nominados. Ellos son: Eugenio Suárez y Germán Márquez.
Eugenio Suárez es un tercera base de Rojo de Cincinnati, que nació en Ciudad Guayana y que tuvo hasta ahora su mejor campaña en las mayores. No se equivocó la gerencia de su conjunto al renovarlo por 300 millones de dólares al inicio de la temporada.
Terminó con un promedio de .283 y 34 jonrones en este 2018, hasta ahora su cifra más alta y estuvo peleando el liderato en el departamento, al igual que de impulsadas que terminó con 104 y tuvo un OPS de .892.
Germán Márquez es un lanzador de los Rockies de Colorado y se convirtió en pieza fundamental para conseguir que su equipo se metiera en los playoffs de la Liga Nacional en la MLB.
Tuvo una segunda parte de campaña espectacular en la que los ponches aparecieron a más no poder. Fue el que más abanicó en ese periodo. Nacido en San Félix, el derecho terminó con récord de 14-11 y 230 ponches, siendo uno de los cinco pitchers que más abanicaron en el viejo circuito, dejó su efectividad en 3.77.
Además destacó con el madero, ya que ningún lanzador bateó más y terminó con el Bate de Plata, el primero de su carrera.
Entrenadores y dirigentes también
Rupert Gascón, entrenado de Rubén Limardo y de muchos otros esgrimitas de Bolívar que se encuentran en Polonia, también están nominado en su categoría y espera conseguir el premio.
Los equipos de espada tanto en masculino como en femenino consiguieron la de plata en el Panamericano de la especialidad. Además de ganar el oro en las competencias de ciclo olímpico.
Katiuska Santaella está al frente de la federación de Judo desde hace dos años y los éxitos en la disciplina no ha parado. Tanto que consiguió meter a una atleta en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 –Elvismar
Rodríguez–. También logró que la federación internacional de la disciplina levantara la sanción que tenía Venezuela, producto de los malos manejos de la gestión anterior.
Además, el judo ha sido una de las pocas disciplinas que ha podido competir en el exterior sin problemas y sus atletas ha logrado varias becas en universidades en todo el mundo. También ha organizado los campeonatos nacionales en todas las categorías.
Santaella, nacida en Bolívar, también fue una destacada judoca en su momento y no para de trabajar para devolver a la disciplina al nivel que se merece.
El premio
Desde el año 1944 el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela (CPD) otorga este reconocimiento a los mejores atletas, dirigentes, equipos del año, federaciones y todo lo que está relacionado en materia deportiva.
En el 2017, los ganadores fueron José Altuve en el profesional y Yulimar Rojas en el amateur, en esta ocasión todo parece indicar que habrá nuevos triunfadores.
Las votaciones cierra el próximo 4 de diciembre y el 6 se entregarán los premios.
Por Fabiana Do Reis
GIPHY App Key not set. Please check settings