in , , ,

Ira Fronten vivió carrusel de emociones durante rodaje de película en Guayana

Ira Fronten regresó a su Guayana de origen después de más de 10 años de estar fuera por su trabajo con actriz, modelo y presentadora.

El viaje le permitió vivir de cerca el «martirio» de los venezolanos, en especial de los guayaneses, que enfrentan la más ruda crisis económica de toda su historia.

Ira posó frente al mural que le pintó el artista Artemio Fierro

En medio del caos, Ira se refugió en rostros llenos de esperanza, en ese aliento de valores que aún preservan los venezolanos y en las iniciativas valiosas que desde ya buscan un mejor país.

Fronten viajó a Venezuela, a Ciudad Guayana, para grabar escenas de la película El Salto de los Ángeles de José Miguel Zamora, que inició su rodaje en Campo Rojo, San Félix.

La llegada a estas tierras es las que se inició en las artes escénicas y que dejó en busca de nuevas oportunidades le regaló una montaña rusa de emociones vividas las últimas dos semanas.

«Me recargué muchísimo, le dije a mis amigos, mírame bien, yo cuando regrese de Venezuela no voy a ser la misma persona… Me siento una persona diferente», asevera Fronten.

Así disfrutó el trabajo que con esfuerzo hace La Chispa Film para la película en San Félix, se encontró con una cara de Venezuela que veía a través de los noticieros, en Italia, donde reside.

«Vi la necesidad de la gente, el hambre, tantas cosas», afirma la actriz, quien comenta no oculta las lágrimas ante la realidad venezolana.

Un proyecto admirable

Ira dará vida a la mamá del niño protagonista de El Salto de los Ángeles, un filme independiente, a estilo cine de guerrilla.

«El rodaje de la película maravilloso. Experiencias únicas que no había vivido nunca en mi carrera, con los vecinos del barrio, hasta adopté en mi corazón que se llama Tata, que lo llevo en mi corazón y lo pienso tanto», apunta.

En Campo Rojo, al fondo el director José Zamora

«Un set en donde no teníamos nada, tuvimos la colaboración de una chica que nos ayudó con el maquillaje, primera vez que no había nada en el set, pero lo poco que había era valiosísimo. Ellos procuraron hacerme sentir bien y que no me faltara nada», resalta.

No compara la experiencia a nada de lo que ha vivido en Colombia, Argentina o Italia, los países en los que ha trabajado como artista.

Está ansiosa por ver el resultado final y espera regresar a Venezuela cuando sea el estreno de la producción.

Una artista que quería su oportunidad

Ira Fronten nació en Guayana y desde pequeña tuvo inclinaciones artísticas.

Es de una familia humilde, su madre tuvo que criar sola a 7 hijos y a la entonces adolescente Ira, le tocó ayudar.

Su primer contacto con el teatro fueron con clases junto a la profesora Mariel Jaime Maza en La Barraca. En 1993 intentó entrar al Miss Venezuela, no obstante, aunque ya estaba en la lista de posibles candidatas, la mandaron a sacar.

Vivió en carne propia la discriminación por su color del piel en castings para la televisión nacional. Todo eso la llevó a pensar que para concretar sus aspiraciones en el medio debía salir del país.

La perseverancia la llevó a irse con un circo para giras por Latinoamérica. Luego se radicó en Buenos Aires, Argentina, en donde se le abrieron más oportunidades, llegaron trabajos en la televisión y el modelaje. Allí vivió cerca de 7 años.

Pasó entonces a Colombia en donde, entre otros éxitos, formó parte del elenco de la telenovela Amor a la plancha (1993) y fue parte de los coanimadores del Señorita Colombia 2005 y 2006. En su haber también figura la participación en la película italiana El Ministro.

Una fragmento del Señorita Colombia 2005

I Encuentro Afro 2019

Sin planearlo mucho cumplió un sueño. Siempre quiso hacer un encuentro para hablar de los valores de la afrodescendencia.

Fue así como tras comentar en una entrevista al locutor Carlos Guillén sobre la idea, este no dudó en apoyarla. Se sumó luego Oscar Quijada de Librerías Latina y el sábado 30 de marzo se llevó a cabo en Orinokia Mall.

Una estampa del I Encuentro Afro

«Fue todo un éxito», señala. Cientos de mujeres acudieron con sus «afros» al viento, orgullosas de la forma de su cabello, algo que hace algunos años era cuestionado ante los parámetros de la moda.

Ya se plantea la posibilidad de hacer la segunda edición en donde no solo se abarquen temas con autoestima y belleza, sino además la parte social, los derechos, el emprendimiento y el tratamiento que se da a las personas negras en la industria del entretenimiento en el país.

Ira no es nueva en esta lucha. En Italia, el próximo 9 de abril se realizará el evento Blanco, negro y a colores que reúne a importantes cineastas, productores y guionistas para debatir sobre el trato a las personas negras en las películas y series.

En su visita a Guayana conoció el trabajo de la Coral Infantil Integrada de Guayana y quedó encantada. Foto Carlos Pensa M.

Con la comunidad

Volver a su barrio La Gallina en San Félix, estar en casa de su madre fue de lo más valioso de la visita.

Despertarse y salir al patio ver las plantas de su mamá, verla reír, escucharla de cerca y ya no a través del hilo telefónico es algo que marcó a la guayanesa.

Orgullosa de aportar su grano de arena al movimiento de cine en Venezuela y en especial en Guayana

«Los vecinos chochos, con mucho respeto, niños que pedían tomarse una foto, me decían que estaban orgullosos de mi. Vi la generosidad de las vecinas que me regalaban un vasito de jugo de fruta o piña cortada», recuerda con cariño la actriz.

También encontró mucha basura, calles con huecos, la escuela descuidada.

«Quise conocer al alcalde de San Félix para pedirle que atendiera a mi comunidad, sus necesidades. Que regalara pintura para las fachadas de las casas, que arreglara las aguas negras, los alrededores de la escuela. Mi comunidad siempre ha sido de gente muy educada, trabajadora y no merecen estar así, eso debe atenderse», reclama Fronten.

Ira Fronten no olvida sus raíces. Mural Artemio Fierro

Todas las aristas

En su visita también vivió problemas con la luz, el transporte, la odisea para comprar alimentos, vio los precios y lo que cuesta adquirir algo para una pequeña comida, la caída de Internet.

Así como vio la necesidad también vio la generosidad, un valor del venezolano.

«A veces veías como niños compartían su comida con otros. Es un gesto lindo, pero uno sabe lo que hay detrás de todo eso», refiere entorno a la crisis alimentaria que hay en el país.

Anhela para Venezuela un futuro mejor y sigue como embajadora de la cultura llevando el mensaje de lo que pasa en su país.

En el patio de su casa con su madre y amigos. Conoció al artista plástico Artemio Fierro, autor del mural en su honor en Campo Rojo. Foto Oscar Quijada

Hay detalles que guarda con cariño para el retorno a Italia. Por ejemplo, su mamá le cantó un aguinaldito tradicional apenas la vio llegar. Comió casabe, arepas, cachapas y degustó la caña de azúcar y el mango verde con sal que le dieron los vecinos de Campo Rojo.

Se fue recargada de venezolanidad y con el corazón firme en la esperanza de que merecemos un presente y un futuro mejor.

«Venezuela nos necesita», repitió en varios de los encuentros con los medios mientras estuvo en la ciudad, lo reafirma en esta, la última entrevista, antes de partir.

Redes Sociales

  1. Instagram: @ira_fronten
  2. Twitter: @Irafronten
  3. Facebook: Ira Fronten

Por Juan Manuel Carvajal / [email protected]

¿Qué opinas?

Publicado por Juan Manuel Carvajal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Stadia: Lo nuevo de Google para videojuegos

Ghaleb: Un tenor grande entre los grandes ¡Y es de Venezuela!