Ciudad Guayana ha tenido a lo largo de los años sucesos que impactaron a la población, un ejemplo fue el trágico accidente del vuelo 2350 de CONVIASA en 2010 (que dejó 34 heridos y 17 personas fallecidas), un hecho que quedó grabado en el memoria de todos, pero éste tipo de accidente no es el primero que ocurre en Puerto Ordaz. Hubo otro accidente, en 1989 ¡en plena ciudad! específicamente en Alta Vista: El vuelo de CANADAIR CL 215, un vuelo de entrenamiento que se convirtió en tragedia.

La mañana del 22 de agosto de 1989, cambió la vida de muchas personas y de toda una Ciudad. Ese día, en el aeropuerto de Puerto Ordaz, se encontraban Carlos Pinto -piloto entrenador-, Cesar Quijada -co-piloto-, José Vicente Infante y Oudhan Alan Persad -técnico aeronáutico-, todos se preparaban para despegar del hangar de la empresa Estadal Ferrominera (para la que trabajaban), iban a volar en un CANADAIR CL 215 siglas YV-O-INC-2, un avión contra-incendios, como parte de un vuelo rutinario de entrenamiento.
Salieron cerca de las 9:00 o 9:30 de la mañana. A bordo, el piloto Carlos Pinto, procede a cortar por mezcla el motor derecho, ésto con el fin de crear una emergencia simulada (como parte del ejercicio de entrenamiento). Pero, esta acción se convertiría en su perdición: la emergencia se volvió real.

El motor se detuvo, el “sistema de embanderamiento automático” se encontraba puesto -éste sistema detiene el giro de las hélices del avión, así no transmite movimiento y resistencia a los cilindros cuando el motor está apagado-, eso “embanderó inmediatamente” el motor, trayendo como consecuencia que, el tren de aterrizaje estuviera en ciclaje con un solo motor ¡todo esto ocurría a unos minutos de despegar del aeropuerto!
El avión tardó mucho en subir (al haber solo una bomba funcionando), inmediatamente sonó la corneta de pérdida y la aeronave comenzó a girar a la derecha, la pérdida de altura y la velocidad que llevaban hizo que entraran en emergencia. Al ver que era inminente su caída, tanto el piloto como el resto de la tripulación pensaron en descender en el río Caroní y así evitar chocar contra los edificios de la ciudad, en Alta Vista Norte. Pero fue imposible, ya en ese momento no podían desarrollar la velocidad que necesitaban.

El descenso continúo, impactaron primero contra unos árboles y luego tocaron tierra justo en las inmediaciones del Conjunto Residencial “Los Raudales” y de las Residencias “La Llovizna”, cerca de donde hoy se encuentra el Hotel Eurobuilding Plaza Guayana y una de las canchas del Colegio Ibero-Americano, ahí se estrelló el avión CANADAIR CL 215?

La escena fue dantesca, el avión se partió en dos y se encontraba prendido en llamas, tres miembros de la tripulación estaban atrapados en las llamas, Oudhan Alan Persad -técnico aeronáutico- presa del pánico, horrorizado, con quemaduras en su cuerpo y mutilado de un brazo y una mano intentó buscar ayuda, se salvó gracias a un bombero que se detuvo al ver caer la aeronave, muchos se adentraron en el terreno y cerca de las llamas para ayudar. Pero Persad fue el único sobreviviente, el resto de la tripulación murió calcinada.
Aquí dejamos un video de la nota de prensa del accidente, ese fatídico 22 de agosto de 1989?
Esta terrible tragedia que dejó un saldo de tres fallecidos y un herido, no terminó ahí. Algunas investigaciones dieron con un defecto o error humano de los tripulantes, dirigiendo la culpa al sobreviviente Oudhan Alan Persad, que fue a juicio cuando los familiares de las víctimas alegaron su posible responsabilidad en el accidente, saliendo exonerado. Persad, no solo pasó por eso, también hizo una demanda en contra de la empresa Estadal Ferrominera en 1991, resultando la sentencia a su favor, en el año 2007 ¡16 años después!
Sin dudas, éste hecho marcó a toda la población y se volvió legendario, formando parte de la historia crónica de Ciudad Guayana.
GIPHY App Key not set. Please check settings