¡Con 30 minutos al día basta! Incluso se realizó un estudio donde se demostró que correr tan solo 5 a 10 minutos, diariamente, reduce el riesgo de sufrir algunas enfermedades.
No es necesario, es suficiente con 3-5 días por semana ¿No estás en forma? No importa, puedes empezar por una baja intensidad.
¿Aún no estas seguro de intentarlo? Aquí te dejamos 10 beneficios de correr y que te harán pensar sumarte a las fiebre de los runners:
#1. Reduce el estrés y ansiedad
Los corredores son conocidos por ser menos estresados y más capaces de lidiar con sus factores de tensión con eficacia. Esto se atribuye al hecho de que refresca la gestión de sus pensamientos, mantiene sus mentes libres de preocupaciones y les da tiempo para pensar, reflexionar y concentrarse.
Diversas investigaciones médicas, afirman que correr es más eficiente en el tratamiento de la ansiedad que los medicamentos.
#2. Mejora tu estado anímico
Cuando te ejercitas, el cuerpo produce una sustancia llamada Endorfina -morfina endógena-, que crea un sentido diferente a la euforia. Este estado de euforia provoca que las personas estén de buen humor, sean más felices y se sientan mejor.
#3. Te mantiene alerta
#4. Mejora la confianza
Terminar una carrera o completar una distancia de destino aumenta la confianza de los corredores. Esto es especialmente cierto en las personas naturalmente competitivas que regularmente se inscriben en maratones y otros eventos de carreras. La confianza aumenta en las personas que han perdido notablemente peso y están más tonificadas y con músculos firmes por medio del atletismo.
#5. Combate la adicción
Correr es un tranquilizante natural, por lo que los terapeutas lo recomiendan a quienes están luchando con una adicción. Al correr, los pacientes se hacen mentalmente más fuertes para resistir el impulso de alcohol, drogas o cualquier sustancia a la que sean adictos.
#6. Desarrolla la agudeza mental y la concentración
Debido a que correr mantiene la mente en el «ahora»,la mente se entrena para enfocar y concentrarse. Correr alivia la fatiga mental, agudiza la memoria, y mejora la resistencia emocional. Los corredores, en efecto, tienen una mejor capacidad para resolver problemas y están más alerta.
#7. Combate la depresión
Correr es de mucho éxito en el tratamiento de la depresión clínica. El acto de ejercitarse, de acuerdo con los terapeutas, sirve como una psicoterapia, lo que da a los pacientes su propio espacio para conectarse con su yo mejor.
Aparte de la depresión, los médicos también encuentran en el ejercicio un tratamiento efectivo para las personas con otros tipos de trastornos psicológicos.
#8. Mejora la coordinación
La coordinación de la mente y el cuerpo mejoran con el ejercicio regular. Al igual que los otros beneficios psicológicos de correr, se mejora la coordinación entre mente y cuerpo, lo cual es importante en tus actividades diarias.
#9. Te mantiene en forma
#10. Te hace feliz
*** Imagen Poco y Bien
GIPHY App Key not set. Please check settings