in

TristeTriste AmoAmo CoolCool MolestoMolesto LOLLOL WTFWTF

10 historias reales llenas de bondad ¡que te conmoverán!

Diciembre es una época donde la generosidad y bondad está en el aire -aunque debería ser todo el año, no sé que dices tu-, y hay historias tan conmovedoras, te enseñan lo sencillo que es tener un poco de bondad a quien lo necesita.

A continuación te dejamos 10 historias que te conmoverán, porque un pequeño gesto puede cambiar la vida de una persona:

#1. Deseos de leer

Año 2015, Utah, EEUU| Mathew Flores, un chico de 12 años de Sandy,  se encontró con el cartero Ron Lynch y le preguntó: si tenía folletos publicitarios o boletines que le sobraran. Pero ¿qué va hacer un chico de 12 años con boletines hoy en día? Mathew le explicó al cartero que le encantaba leer y que no tenía dinero para comprar libros, ni para el pasaje de ómnibus a la biblioteca.

Ron Lynch se quedó atónito «el niño no quería juegos electrónicos ni pasarse el día entero viendo la televisión ¡lo único que quería era leer!», conmovido escribió por Facebook a sus amigos para que le mandarán material de lectura. Para sorpresa de Mathew pronto comenzó a recibir libros de muchos países: Estados Unidos, Inglaterra e incluso de ¡la India!

Mathew Flores estaba tan emocionado que dijo que leería todos los libros y que después los compartirá con otros chicos que les guste leer, igual que él.

#2. Esto no se aprende en la universidad

Año 2016. Georgia, EEUU| Cuando dos policías encontraron al joven Fred Barley, de 19 años, dentro de una carpa en un estacionamiento de la Universidad Estatal Gordon, en Barnesville, nunca imaginaron que detrás había una historia de coraje y fortaleza.

Los policías estaban apunto de multarlo y sacarlo del campus, pero antes querían saber qué hacía allí. Fred Barley les contó que: había viajado 6 horas (desde Conyers, Georgia), en la bicicleta de su hermanito menor, cargaba todas sus pertenencias -la carpa, una bolsa de lona, 10 litros de agua y una caja de cereal-, ¿por qué? Iba inscribirse en el 2do semestre de biología que cursaba y llegó temprano para buscar un trabajo, pero no tuvo suerte. Conmovidos los policías le pagaron un cuarto de hotel al joven. La esposa de uno de ellos compartió la historia de Fred en Facebook y ¡se viralizó!

Muy pronto, muchos conmovidos por su historia estaban donando ropa, útiles y dinero para que Fred Braley siguiera en el hotel e incluso ¡le consiguieron trabajo en una pizzería!

Pero no quedó ahí, una residente de Barnesville, le abrió una cuenta en GoFundMe para reunir más fondos y en Facebook escribió: «Este joven hizo un viaje de 6 horas en una bicicleta de niño, bajo un calor abrasador. Eso se llama decisión». En total se recaudaron 184.000 dólares, que fueron a un fideicomiso para la educación del joven. Hasta un residente de Filadelfia le regaló un vehículo, para que nunca más usara bicicleta.

Pero ¿qué dijo Fred Barley de todo esto? «Cada una de las cosas. Las oraciones, la comida, el dinero, las bicicletas… Doy gracias a Dios todos los días».

#3. Muestra de afecto

Año 2016. Marylan, EEUU | Felicia Ikpum, vive en Nigeria, llevaba más de 4 años sin ver a su hijo Mike Tertsea desde que él dejó su país para ingresar a la Escuela de Bachillerato John Carroll, en Baltimore, con una beca como basquetbolista. Mike estaba a punto de graduarse y tan sus profesores como compañeros querían hacer algo, este sería un gran día para él y ¡que mejor que su madre viniera a su graduación!

Pero, Nigeria queda muy lejos del suburbio Bel Air de Baltimore,  además todos sabían que Felicia no podía pagar el vuelo y menos un cuarto de hotel ¿qué hicieron? La escuela reunió 1.763 dólares para que pudiera viajar y darle la sorpresa su hijo. En Nigeria hay muchos peligros, para tomar el vuelo Felicia viajó 12 horas a través de zonas ocupadas por terroristas, pero todo valía la pena con tal de ver a su hijo.

¿Cómo reaccionó Mike Tertsea al ver a su madre? «¡Grité de alegría!», dijo.

#4. La Promesa

Betty Tenney | Cuando yo trabajaba como enfermera en un hospital, me hice amiga de una paciente mayor. Compartíamos anécdotas y chistes. Incluso le conté mi sueño de toda la vida de ser ilustradora. Un día, luego de hablarle de mi departamento diminuto y mis muebles baratos, me dijo: «Quizá algún día venga a ayudarte un duende bueno».

Al poco tiempo ella murió… Unos días después, alguien llamó a mi puerta. Era el hijo de la señora ¡con un camión lleno de muebles! Eran de su madre, quien quería que me los quedara. Y me dio una nota que decía: «Betty, te prometo dar buenas referencias tuyas en el cielo para que consigas el trabajo que deseas».

Tres meses después, obtuve un empleo de ilustradora. Mi amiga cumplió su promesa.

#5. El último vuelo de LouAnn

Año 2016. Arizona, EEUU | LouAnn Alexander fue azafata durante 34 años y con 58 años se le diagnosticó cáncer de páncreas. Esta adorable mujer, madre de dos hijos y futura abuela, de repente se vio haciendo planes para recibir cuidados paliativos. Su hermano mayor, Rex Ridenoure, tomó un avión para visitarla y le pidió a una azafata -que resultó ser una ex compañera de LouAn que le permitiera hablar los pasajeros.

Rex les habló de lo increíble que era su hermana ¡hasta les enseño fotos suyas con su celular! Después les repartió servilletas y pidió que le escribieran algo a LouAnn. Noventa y seis personas lo complacieron.

Algunas hicieron dibujos, una pareja hizo flores con las servilletas y los mezcladores. Pero la mayoría escribió mensajes: «Tu hermano hizo que te amara, aunque ni siquiera te conozco» o «Mi frase favorita de cuando tuve dos tumores cerebrales: ‘Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas'».

LouAnn murió al poco tiempo después, pero Rex Ridenoure nunca olvidará la solidaridad que encontró aquel día. «Me asombra y alegra que, dada la oportunidad, absolutos desconocidos lo ayudan a uno y muestran mucha empatía y afecto».

#6. «El amor gana«

Año 2016. Massachusetts, EEUU | Cuando, Cari y Lauri Ryding llegaron a su casa, en Natick, se percataron que alguien había robado su bandera arco iris y tirado huevos a la fachada ¡fue terrible! Nunca imaginaron que hubiera vandalismo homofóbico en un barrio tan unido.

Sus vecinos tampoco lo esperaban.«Dijimos: ¿Por qué no todos ponemos banderas?», dijeron los vecinos. En pocos días, la bandera arco iris -símbolo del orgullo gay- ondeaba en más de 40 casas.

«El acto de maldad y miedo de una persona generó una poderosa manifestación de amor. El amor gana. Nosotros ganamos», comentó Lauri.

#7. «Zapatos de la dignidad«

Año 2018. Caracas, Venezuela | José Ibarra es un profesor de la Universidad Central de Venezuela, Caracas y está a punto de recibir su 5to título universitario, con una gran pasión a su profesión, pero debido a la crítica situación que atraviesa el país su sueldo no le es suficiente para reparar sus zapatos rotos. José decidió subir la imagen de sus zapatos destrozados en Twitter.

«No me da pena decirlo: con estos zapatos me traslado a la #UCV a dar clase. Mi sueldo como profesor universitario no me alcanza para pagar el cambio de suela pues sale en 20 millones». La historia de este profesor fue tan potente que se volvió viral, pasando fronteras. Muchas personas le conmovidas, le enviaron mensajes de solidaridad y otros empezaron a donarles zapatos ¡hasta de Colombia!

Cientos de zapatos fueron donados. José Ibarra estaba muy agradecido por las muestras de solidaridad y se encargo de  repartir algunos zapatos entre otros maestros y alumnos que pasaban la misma necesidad que él. Fue apodado como «zapatos de la dignidad» y no solo lo convirtió en un movimiento para ayudar a otros, sino ¡en un símbolo!

#8. Flores para alegrar el día

Ruth Bilotta | Mi esposo pasó casi un año hospitalizado, y en ese tiempo nuestra casa permaneció descuidada. Un día, al volver a ella luego de otra larga jornada acompañando a mi marido, vi que nuestras macetas estaban repletas de flores hermosas.

Una vecina lo había hecho por mí. Quería que pudiera ver algo bonito cuando llegara a casa.

#9. Donación cedida

Año 2016. Texas, EEUU | Brenda Jones, una bisabuela de 69 años, había pasado un largo año en lista de espera para recibir un hígado donado. Entonces, tiempo después un hospital del norte de Texas se comunicó a su casa: ¡había un hígado compatible para ella! Mientras tanto, Abigail Flores, de 23 años, también necesitaba un hígado, su estado era más crítico aún. Sin un trasplante, los médicos temían que a la joven no le quedara más que un día de vida. Así, le pidieron a Brenda que cediera su sitio para que Abigail pudiera recibir el preciado órgano. La señora Jones aceptó.

«En el fondo de mi corazón, sabía que no habría podido vivir con el hígado si dejaba que esa joven muriera» dijo Brenda. Los médicos pusieron a Brenda al comienzo de la lista de nuevo y, al cabo de unos días, recibió un hígado donado.

#10. Ángel

Hassmik Mahdessian | Hace 30 años mi mundo se vino abajo. Me operaron, me despidieron del trabajo y recibí un aviso de que mi exjefe que no había pagado mis impuestos. Unas semanas después, vi un folleto sobre un festival japonés. Aunque me sentía mal física y emocionalmente, decidí ir. Allí conocí a un caballero japonés con quien charlé durante horas. Al cabo de unos meses, al llegar a casa encontré un ramo de flores y una carta. Eran de ese caballero. Dentro de la carta había un cheque por 10.000 dólares para ayudarme a salir del bache.

Pasaron 16 años y un día conocí a una familia que fue desalojada de su casa y necesitaba 5.000 dólares para completar el depósito de una casa nueva. Sin dudarlo, les di un cheque por esa cantidad. Dicen que soy su ángel, pero yo les contesto que alguna vez yo también tuve un ángel.

Fuente Selecciones.ar y Selecciones.mx

¿Qué opinas?

Publicado por MVargas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Fuchsia OS: El sistema operativo que podría sustituir a Android

Sonidos de Navidad: Aguinaldos y parrandas