Adriana Lara tiene los ojos color miel. Se iluminan mientras habla y su voz es de esas que hipnotizan.
La periodista y locutora acompaña de lunes a viernes de 12:00 m. a 2:00 p.m a sus radioescuchas a través de la señal de Sintonízate 95.7 FM en su programa Espacio Libre.

Experta en periodismo institucional y trabajo social, Lara disfruta una de sus facetas más completas: la radio.
En su programa enseña a ver la vida desde un enfoque positivo y en especial a ser ciudadanos responsables y conocer más del talento local.
En una pausa de su agenda, siempre sonriente, contesta estas preguntas a Promo Actual.
Del 1 al 10 ¿cuánto amas la radio y por qué?
Definitivamente, 10 y más… La radio ha sido la inspiración y el motor de mi carrera. Recuerdo como si fuese ayer mi imitación a los locutores que escuchaba cuando era niña, eran varios… Pero siempre repetía TODO, hasta grabarme las publicidades.
“Cuando vayas a la bodega no digas dame un bombillo, sino dame mi extraluz”. Sí, hasta los bombillos tenían publicidad. ?
¿Cuál es la esencia de Espacio Libre en 95.7 FM?
La esencia se resume en esta frase: no sé si ya te enteraste, pero esto está pasando… Además de estar conectados con nuestra audiencia, ser como ella: bonita, entretenida, y en constante cambio.
Siempre en positivo, adaptados a la realidad sin dejar que lo negativo sea lo que predomine. Por eso este 2019 estamos sumados a la campaña de nuestra emisora ¡Así soy, venezolanísimo!

¿Cómo aportas como periodista al crecimiento de la ciudad?
Primero, tratando de actuar con la mayor coherencia posible. En una ciudad de agite, calor, la economía, distancias largas, (lo digo yo que atravieso de polo a polo diariamente la ciudad, jajaja)…
Cuesta mucho encontrar en la calle gente amable, que sobre todo, tenga como prioridad la educación y los modales; mi premisa saludar, llevarme la basura a la casa si estoy en en bus, ser sencillamente, amable y respetuosa, ayudar a corregir lo que está mal en la medida que se pueda y lo permitan.
Segundo, en mi programa de radio, “Espacio Libre”, he querido aportar muchísimo.
¿Cómo? Diciéndole a la gente lo que pasa, siempre informar, produciendo contenido valioso que puedan aprovechar como ciudadanos y la parte que más me gusta: dando a conocer el talento que está moviendo no solo nuestra ciudad, sino también el país, por eso son los Especialistas en mi entrevista.
Todo granito de arena suma y creó que no me cansaré de contar historias que, nos contagien de enseñanzas y nos inspiren. A todos ellos ¡gracias!
¿Qué significa para ti el periodismo?
Periodismo es carrera, es pasión pero también realidad, hay que pisar tierra.
Es estilo de vida a tiempo completo. Tiene que gustarte, hasta el punto de amarlo para ejercerlo. Porque constantemente tendrás que defender esta profesión.
Periodismo es responsabilidad y mucho más, cuando la gente confía en tí para conocer la verdad que los hará actuar. Por eso la coherencia es imprescindible.
Periodismo es reto, en un país como Venezuela hoy, es reto.

¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los comunicadores hoy en día?
¿Es en serio? Los comunicadores debemos superar muchas barreras para informar. ¿Quién es tu público? ¿Sabes cómo se está informando?
En un país donde los medios tradicionales están dando suspiros para sobrevivir, las redes sociales son una herramienta hermosa, si aprendemos a manejarlas.
Debemos actualizarnos, tengo como reto, retomar el Facebook, no me place mucho, pero suma.
Si eres comunicador, debes buscar estar informado. Hoy en día las fake news están tomando mucha fuerza. Debemos investigar más , preguntar más, redoblar esfuerzos.
Otro reto, el contacto con la realidad. No lo podemos perder ante la comodidad que nos brindan de las redes sociales. La gente también quiere conocer la experiencia nuestra. Saber que los acompañamos en las buenas y malas.
¿Qué personas te inspiran?
En el país: Maite Delgado, Caterina Valentino, Ana Vacarella, Luis Carlos Díaz. Gente que se ha superado a sí misma.
En mi familia: mi mamá y la abuelita Elisa a sus 83 años. ¡Incansables!
En mi ciudad: Andreina Delgado Puche, Juan Manuel Carvajal, Mariela Mendoza, Artemio Fierro, Padre Néstor Briceño, el profe Oscar Murillo. Trabajadores, inteligentes, que se reinventan constantemente.

Cuando estás en casa, ¿qué disfrutas hacer en tu tiempo libre?
Todo en una secuencia… Hablarle a mi mamá del día, ver algo de tv, en la calle ya escuché bastante radio.
Descansar… Me acuesto y digo: no más celular por… Por lo menos, 5 minutos. ?? disfruto desconectarme. Hacer las compras ya no es tan divertido.
¿Cómo es tu Ciudad Guayana ideal?
Limpia, ordenada, donde los servicios funcionen, con agua, por ejemplo. Con instituciones que cumplan y nos hagan cumplir las leyes para que las cosas funcionen.
Una ciudad culturalmente activa, vamos, tenemos con qué. Necesitamos más teatro. Necesitamos la recuperación de esos espacios lindos olvidados: Plaza el Agua, Parque Cachamay, Estadio La Ceiba, Parque La Fundación, las Bibliotecas…
¿Cuál es tu lugar favorito de Puerto Ordaz y por qué?
Alta Vista, en esta parte de la ciudad puedo hacer muchas cosas… Comer, banco, comprar, plaza… Y en específico un banquito en el parque La Navidad que me hace mirar hacía el molino y hacía San Félix. Yo reflexiono vale…
Sí, sé que tenemos muchos lugares lindos. Pero hoy, me quedó con estos.
Junto al equipo de Sintonízate Con la actriz Amanda Madero Con @richardlodice
¿Qué faceta no conocemos de Adriana Lara?
Estoy segura que no imaginan que hago unas tortas y dulces de repostería fabulosos. De verdad lo disfruto hacer en casa.
Por cierto, en diciembre hice los panes de jamón con una receta que me compartió un amigo cocinero que está en Argentina (que también se fue) ¿los panes? Maravillosos, jajaja.
Otra… Soy católica ufff! Crecí en Pastoral Juvenil, siendo líder y trabajando con jóvenes en mi parroquia.
Recientemente pudiste viajar a Panamá y presencia la visita del Papa Francisco…
Actualmente formo parte del equipo Signis Venezuela, a cargo de la coordinación Signis Joven Comunicador.
Recientemente, gracias a esta laboriosa organización que agrupa a comunicadores católicos de América Latina y el Caribe, tuve la oportunidad de asistir como voluntaria de prensa a la JMJ Panamá 2019.
Una experiencia maravillosa que me permitió celebrar la fe junto a miles de jóvenes que viajan de todos los continentes para vivir el encuentro con el Papa Francisco.
Compartí con 18 jóvenes periodistas de distintas nacionalidades de América Latina, en una intensa jornada de trabajo que nos permitió conocer las realidades que nos arropan y presentar proyectos que, desde nuestro rol como comunicadores puedan contribuir a aportar soluciones positivas o de crecimiento en favor de los jóvenes de cada país asociado a Signis ALC.
Soy periodista para Signis ALC y es una experiencia muy rica en aprendizaje.

¿Qué proyectos traes para 2019?
2018 nos dejo la enseñanza del trabajo fuera de la zona de confort. Este 2019 hay que seguir ese aprendizaje con mucho más coraje y compromiso.
Quiero pulir mis conocimientos sobre manejo de redes sociales, pero en general profundizar y potenciar mis conocimientos, sobre todo los que he adquirido con el paso de mi carrera.
Quiero brindar más apoyo más comunicación y conocimiento a la ciudadanía, a través de la elaboración de diversas campañas que pueda emprender desde las organizaciones, instituciones y empresas donde trabajo y hago vida.

Preguntas cortas, respuestas cortas:
- Un libro que te haya marcado: 1984 de George Orwell. Léelo.
- Una película: Cómo si fuera la Primera Vez/ El mejor Regalo
- Un amor platónico: No me acuerdo en este momento. Jajaja
- Un locutor/locutora: Karel Robles.
- Un aroma favorito: el café de mi mamá cada mañana y eso que no soy muy cafecera…
- Un sabor: Todo con canela.
- Un lugar de Venezuela: Las cimas: El Ávila por ejemplo.
- Defínete en 3 palabras: Espiritual, feliz, comunicadora.

- Algo que haga llorar: Estar lejos de los seres queridos.
- Algo que te haga reír: El sarcasmo puro. ¡Me saca la piedra! El buen teatro comedia y ahora los influencer que comunican a su estilo.
- Una frase que siempre digas: “¿Es en serio?” y “Con Dios siempre”
- Un miedo: Afortunadamente los he venido venciendo.
- Una materia pendiente: Trabajar audiovisual.
Redes Sociales:
@soyadrianalarak en Twitter, Facebook, Instagram y en LinkedIn Adriana Lara.
Por Juan Manuel Carvajal @JuanMCarvajal
GIPHY App Key not set. Please check settings